El Gobierno no negociará con la banda terrorista ------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, José Luis Corcuera, afirmó hoy que "cada vez es más evidente" la unión de Herri Batasuna (HB)con la organización terrorista ETA, al tiempo que aseguró que el Gobierno no modificará su política antiterrorista, porque no tiene nada que negociar con la banda armada.
Corcuera señaló que de la reciente operación de la Ertzaintza (policía vasca) que ha puesto al descubierto las conexiones existentes entre la coalición "abertzale" y la banda armada, se desprenden consecuencias ya conocidas por todos, aunque a veces no fuesen "verbalizadas en voz alta".
El ministro resaltó que "cada vez es más eidente la ligazón de unas cosas con otras y no me parece nada anormal pensar que si eso se consolida (las conexiones entre HB y ETA), si eso es finalmente demostrado, alguna decisión habrá que tomar en relación con quienes amparan, justifican e incluso se atreven a amenazar a quienes sólo tratan de cumplir con la legalidad democrática".
"Dudo que existiera algún conocedor de la realidad del terrorismo que dudase de la ligazón de todo ese mundo, que se ha definido acertadamente como una mafia contra lo ciudadanos y la libertad", recalcó.
NO HABRA NEGOCIACION
José Luis Corcuera dijo que el Gobierno no modificará para nada su política antiterrorista, porque "no hay nada que negociar con ETA. Lo que tienen que hacer es dejar de matar".
"¿Cómo es posible que sigamos haciéndonos eco de la gente que justifica a los violentos, que les da cobertura, que justifica los asesinatos", se preguntó el ministro. "¿Cómo es posible que esa gente tenga algún tipo de crédito, cuando se atreve a amenazar a los jeces y a una sociedad que ha expresado que está en desacuerdo con ellos?".
Por último, felicitó tanto a la Ertzaintza como a la Guardia Civil por sus últimas operaciones, que han permitido desarticular la red de extorsionadores del "impuesto revolucionario" y parte del "Comando Vizcaya".
Corcuera recordó que hace dos años se logró un acuerdo con el Gobierno vasco que permitió delimitar las competencias de la policía vasca y su coordinación con el resto de las fuerzas de seguridad del Estado, aunqe en su momento "no fue muy bien comprendido".
El ministro resaltó que los agentes autonómicos han defendido la legalidad y se felicitó por el éxito obtenido, porque pertenece a todos los demócratas y forma parte de las operaciones policiales que en los últimos cuatro años han permitido desarticular 35 "comandos" de la organización terrorista.
Además, hizo una referencia al cambio de talante registrado en la sociedad vasca, que ahora exige el cese de la violencia y que ha concedido un crédito a s policía.
HUELGA DE HAMBRE
Por otro lado, los 17 presos de la organización terrorista internados en el penal de El Salto del Negro, en Las Palmas, comenzaron hoy una huelga de hambre para reivindicar la reagrupación de los presos de ETA en cárceles del País Vasco.
Esta es la tercera huelga de hambre protagonizada por este colectivo en los últimos tiempos para forzar al Ministerio de Justicia a modificar su política penitenciaria.
El pasado mes de octubre, parte de los etarras ingresados enlos penales españoles iniciaron una protesta de este tipo que no tuvo éxito.
La campaña fue promovida por las organizaciones que conforman el Movimiento de Liberación Nacional Vasco y las Gestoras Pro Amnistía, con la intención de "levantar" el ánimo a los miembros de la banda armada encarcelados.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1992
C