EL GOBIERNO NO HA ELABORADO AÚN EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL REGISTRO ÚNICO DE SEGUROS DE VIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), Luis Pineda, denunció hoy que el Gobierno no ha elaborado aún el reglamento de la Ley del Registro Único de Seguros de Vida cuando el plazo de un año de que dispone para hacerlo concluirá el próximo martes, 15 de noviembre.
En una rueda de prensa, Pineda aseguró que, sin el reglamento, esta ley carece de aplicación práctica por lo que el Gobierno está poniendo en riesgo la situación económica de los beneficiarios de los más de 17 millones de seguros de vida contratados en España.
Para el presidente de Ausbanc, esta demora demuestra "la pereza, abandono y desidia de este Gobierno por no ser capaz de llevar a cabo un mandato del Parlamento para beneficio de los consumidores".
Asimismo, denunció la falta de agilidad y profesionalidad de las autoridades de consumo españolas para desarrollar un proyecto que "en México se ha llevado a cabo en 5 meses" y concluyó que "no trabajan para los consumidores ni cuando la ley se lo exige".
Tras la publicación en el BOE el 15 de noviembre de 2005 de la Ley del Registro Único de Seguros de Vida (aprobada el 20 de octubre) el Gobierno disponía de un año para elaborar el real decreto que contenga el reglamento de desarrollo de la misma.
Este Registro Único permitirá conocer, en el plazo de cinco años, si una persona fallecida tenía contratado algún tipo de póliza, evitando así que muchos seguros de vida con cobertura de fallecimiento queden sin cobrar por parte de los beneficiarios por desconocimiento de esta circunstancia.
Según Ausbanc, en la actualidad cientos de miles de personas ignoran ser titulares o beneficiarios de un seguro de vida, dada la gran variedad de su tipología, su complejidad, la forma de acceder a ellos y la duración de su cobertura.
Por ello, muchos seguros, acontecido el siniestro previsto y transcurrido el plazo de cinco años señalado por la Ley para reclamar los derechos derivados del contrato establecido, prescriben, con el consiguiente perjuicio del beneficiario.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
B