EL GOBIERNO NO ESTUDIO EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL ABORTO
- 1 de diciembre de 1994. Cristina Alberdi, ministra de Asuntos Sociales: "Ahora no es el momento más adecuado políticamente" para debatir en las Cortes la nueva legislación sobre interrupción voluntaria del embarazo.
- 1 de diciembre. Matilde Fernández, ex ministra de Asuntos Sociales y diputada socialista, destacó que la tramitación de la reforma de la ley del aborto es un "compromiso del programa electoral, que se tiene que cumplir en la presente legislatura".
- 17 de diciembre. Ciprià Ciscar, secretario de Organización del PSOE, se mostró convencido de que el PSOE cumpliría su compromiso electoral de llevar al Congreso en esta legislatura una nueva ley del aborto, pero dijo que su retraso se debía a "razones plíticas".
- 9 de mayo de 1995. Cristina Alberdi afirmó que no creía que la ley del aborto fuera remitida por el Gobierno al Congreso en el actual periodo de sesiones.
- 21 de mayo. José Borrell, ministro de Obras Públicas, señaló que el Gobierno aprobaría la ley del aborto en esta legislatura en el nuevo supuesto comprometido, "pese a la oposición de algunas derechas".
- 22 de mayo. María Teresa Fernández de la Vega, secretaria de Estado de Justicia: "El cuarto supuesto del aborto estará aprbado antes de que finalice esta legislatura, porque se trata de un compromiso electoral que tenemos que cumplir".
- 31 de mayo. Juan Alberto Belloch, ministro de Justicia e Interior, garantizó en el Congreso que el Gobierno presentaría ante la Cámara el proyecto de ley sobre interrupción voluntaria del embarazo antes del 30 de junio e incluso aseguró que el Gobierno intentaría que la iniciativa llegara al Parlamento en la primera quincena del mes.
- 2 de junio. Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro d la Presidencia, reiteró, al término de un Consejo de Ministros, que la ley del aborto iba a ser enviada al Gongreso en el mismo mes de junio.
- 9 de junio. Joaquín Almunia, portavoz del PSOE en el Congreso, aseguró que su partido deseaba que el Gobierno enviara "cuanto antes" al Parlamento la nueva ley del aborto, aunque le era "indiferente" si lo hacía antes o después del verano.
- 9 de junio. Alfredo Pérez Rubalcaba vuelve a reiterar en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que l Gabinete de Felipe González cumpliría su compromiso de enviar al Parlamento la ley de ampliación del aborto.
- 26 de junio. Joaquín Almunia explica que, a efectos parlamentarios, es indiferente que el proyecto llegue al Congreso el 30 de junio o en fechas posteriores, porque lo importante es que su discusión pueda iniciarse el próximo mes de septiembre.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros no estudió en su reunión de hoy el anteproyecto de ley de ampliación del aborto, que, una vez aprobado y convertido en proyecto de ley, deberá ser remitido a las Cortes.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, se limitó a manifestar al término de la reunión del Gabinete que el tema no había sido debatido, y no adelantó si el anteproyecto irá al próximo Consej de Ministros.
Debido a la polémica suscitada por el rechazo de Convergència i Unió a la introducción del cuarto supuesto despenalizador del aborto, diferentes miembros del Gobierno y del PSOE se han pronunciado durante los últimos meses sobre la conveniencia de que el proyecto sea remitido a las Cortes.
En general, todos ellos coincidían en que el proyecto sería enviado al Parlamento en el presente periodo de sesiones, algo que aún es posible en el caso de que sea aprobado en el Consejo de Minisros de la semana próxima. Sin embargo, algunos dirigentes socialistas aseguraron que el proyecto iría al Congreso antes de que finalizara el mes de junio que termina hoy.
PROMESAS
En resumen, estos son algunos de los últimos pronunciamientos de líderes socialistas al respecto:
- 1 de diciembre de 1994. Cristina Alberdi, ministra de Asuntos Sociales: "Ahora no es el momento más adecuado políticamente" para debatir en las Cortes la nueva legislación sobre interrupción voluntaria del embarazo.
- 1 de diciembre. Matilde Fernández, ex ministra de Asuntos Sociales y diputada socialista, destacó que la tramitación de la reforma de la ley del aborto es un "compromiso del programa electoral, que se tiene que cumplir en la presente legislatura".
- 17 de diciembre. Ciprià Ciscar, secretario de Organización del PSOE, se mostró convencido de que el PSOE cumpliría su compromiso electoral de llevar al Congreso en esta legislatura una nueva ley del aborto, pero dijo que su retraso se debía a "razones plíticas".
- 9 de mayo de 1995. Cristina Alberdi afirmó que no creía que la ley del aborto fuera remitida por el Gobierno al Congreso en el actual periodo de sesiones.
- 21 de mayo. José Borrell, ministro de Obras Públicas, señaló que el Gobierno aprobaría la ley del aborto en esta legislatura en el nuevo supuesto comprometido, "pese a la oposición de algunas derechas".
- 22 de mayo. María Teresa Fernández de la Vega, secretaria de Estado de Justicia: "El cuarto supuesto del aborto estará aprbado antes de que finalice esta legislatura, porque se trata de un compromiso electoral que tenemos que cumplir".
- 31 de mayo. Juan Alberto Belloch, ministro de Justicia e Interior, garantizó en el Congreso que el Gobierno presentaría ante la Cámara el proyecto de ley sobre interrupción voluntaria del embarazo antes del 30 de junio e incluso aseguró que el Gobierno intentaría que la iniciativa llegara al Parlamento en la primera quincena del mes.
- 2 de junio. Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro d la Presidencia, reiteró, al término de un Consejo de Ministros, que la ley del aborto iba a ser enviada al Gongreso en el mismo mes de junio.
- 9 de junio. Joaquín Almunia, portavoz del PSOE en el Congreso, aseguró que su partido deseaba que el Gobierno enviara "cuanto antes" al Parlamento la nueva ley del aborto, aunque le era "indiferente" si lo hacía antes o después del verano.
- 9 de junio. Alfredo Pérez Rubalcaba vuelve a reiterar en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que l Gabinete de Felipe González cumpliría su compromiso de enviar al Parlamento la ley de ampliación del aborto.
- 26 de junio. Joaquín Almunia explica que, a efectos parlamentarios, es indiferente que el proyecto llegue al Congreso el 30 de junio o en fechas posteriores, porque lo importante es que su discusión pueda iniciarse el próximo mes de septiembre.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1995
L