EL GOBIERNO NO CONSTRUIRA UN AVE MADRID-VALENCIA-BARCELONA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no construirá una línea de Alta Velocidad Española (AVE) como la que une Madrid y Sevilla par la corredor Madrid- Valencia-Barrcelona, según una respuesta del Gobierno al senador popular José Miguel Ortí Bordás, a cuyo contenido ha tenido acceso Servimedia.

En el texto remitido a la Cámara Alta, El Ejecutivo explicÓ que la formación de una red de alta velocidad no sólo se realiza con la construcción de nuevas líneas, sino que necesita complementarse con la adaptación de líneas existentes a velocidades del orden de los 200 a 220 kilómetros por hora.

Para la Administración, tanto los enlacs ferroviarios entre Madrid y Valencia como el que une la capital del Turia con Barcelona están incluidos en esos trazados, cuya finalidad es "potenciar hasta el límite de sus posibilidades el ferrocarril convencional, que atiende se forma racional las demandas regionales".

Asimismo, el Gobierno informó en su respuesta que estas líneas están incluidas por el Ejecutivo español en el esquema director europeo de Alta Velocidad como líneas convencionales adaptadas a las últimas tecnologías para mejorar lo resultados de su servicio.

15.000 KILOMETROS

Para los responsables de infraestructuras ferrroviarias, la solución elegida por la Administración "no es ninguna novedad", a que el Plan Europeo de Alta Velocidad recoge la previsión de dotar el continente con 24.000 kilómetros de trazado para recoridos rápidos, de los que sólo 9.000 son de nueva construcción y 15.000 corresponden a líneas acondicionadas para altas velocidades.

Aunque el Gobierno reconoce que tiene el compromiso de estudiar, a instncias de la Generalitat Valenciana, la posible construcción de una línea de AVE entre Madrid y Valencia, como alternativa a las actuaciones previstas, los responsables del MOPT continúan estimando prioritario el desdoblamiento del actual trazado y su adecuación a velocidades de 200 a 220 kilómetros por hora.

Estas medidas, según el Gobierno, "siguen sin variaciones ni retrasos y de hecho cuentan ya con un presupuesto inicial de 107.000 millones de pesetas para 1993 para completar las actuaciones de inraestructura férrea" entre la capital del Turia y la Ciudad Condal.

Aunque los estudios para el enlace del AVE entre Madrid y Valencia no están terminados, la respuesta del Ejecutivo recoge "la decisión firme del Estado de hacer que la línea de alta velocidad dé también servicio a Albacete, Alicante y Murcia.

No obstante, el Gobierno opina que las soluciones por las que apuesta son las idóneas, sobre todo en el Levante, "que necesita de un ferrocarril de altas prestaciones".

"Dadas las caracerísticas peculiares del corredor mediterráneo", dice la respuesta, "resulta más rentable y eficaz potenciar hasta el límite de sus posibilidades el ferrocarril convencional".

Añade que "la rentabilidad económica de esta solución en un territorio como el de la Comunidad Valenciana es siempre superior al establecimiento de una nueva línea".

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1993
F