Transporte

El Gobierno no autorizó la opa de Magyar Vagon sobre Talgo “para defender los intereses y la seguridad nacional” de España

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno afirmó este miércoles que no autorizó la opa de Magyar Vagon sobre Talgo “para defender los intereses y la seguridad nacional” de España e insistió en que la información al respecto está clasificada por el Consejo de Ministros.

Así lo afirmó este miércoles el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en una rueda de prensa tras reunirse con el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, en la sede del Ministerio, en la que aseguró que el Ejecutivo rechazó la opa "para defender los intereses de nuestro país y la Seguridad Nacional de España porque Talgo es una empresa estratégica".

Bolaños insistió en que este rechazo se ha establecido en base a "Derecho internacional, español y europeo", y añadió que "España es un país muy atractivo para la inversión extranjera, pero cuando tenemos que decir que no a una operación por la protección de los intereses de España y de la seguridad nacional, lo hacemos".

El ministro también se refirió a que este martes el Consejo de Ministros decidió clasificar como reservada toda la documentación respecto a este asunto, de manera que se excusó al no poder aportar más información.

"La no autorización de la operación se produce en aplicación de la normativa vigente en nuestro país en materia de control de inversiones exteriores y con pleno respeto al Derecho comunitario y las competencias de la Unión Europea sobre inversiones extranjeras directas, protección del mercado interior y la libre circulación de capitales", subrayó la nota enviada este martes por el Gobierno tras la no aprobación de la opa en el seno del Consejo de Ministros.

El Gobierno afirmó que la operación ha sido analizada con todo rigor previamente por la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex), órgano interministerial colegiado encargado de informar sobre cada operación, basándose en la información aportada por los ministerios y organismos relevantes.

El Gobierno dijo así que mantiene como objetivo prioritario la atracción de inversión extranjera, sobre todo en aquellos sectores y proyectos clave para la competitividad futura, como la digitalización y la transición ecológica, de forma compatible con la protección de los intereses estratégicos o la seguridad nacional.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2024
NVR/clc