EL GOBIERNO NO AUTORIZARA LA APERTURA DE NUEVAS CENTRALES NUCLEARES

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no autorizará la entrada en funcioamiento de nuevas centrales nucleares en el Plan Energético Nacional (PEN) que será presentado este verano en el Parlamento y estará en vigor hasta el año 2000, según anunció hoy en rueda de prensa el ministro de Industria, Claudio Aranzadi.

El ministro hizo este anuncio tras la firma de un acuerdo con los Gobiernos de Argelia y Marruecos para construir un gasoducto que a partir de 1995 llevará el gas argelino hasta Sevilla, donde conectará con la red gasística española.

Aranzadi explicó que la "pción gasística" implica que en el nuevo PEN "no habrá ampliación de la capacidad de generación nuclear", aunque no quiso concretar si esta decisión supone el matenimiento de la moratoria nuclear o el cierre negociado de las centrales sujetas a ella.

A este respecto, el ministro dejó la puerta abierta a la negociación con las empresas eléctricas afectadas (Iberduero, Hidrola, Sevillana y Unión Fenosa) para determinar la forma en que se les compensará por la exclusión en el PEN de las centrales de Lemóiz, Valdecaballeros y Trillo II.

Aranzadi señaló que las modalidades concretas que afectan a los activos nucleares en moratoria serán concretadas en las próximas semanas, ya que afectan al conjunto del sistema retributivo del sector eléctrico.

Presumiblemente, las modalidades de pago entre las que debe elegir la Administración son la indemnización a las compañías eléctricas o la aplicación de un canón en la tarifa eléctrica, cargando al consumidor el pago de la "deuda nuclear".

Aranzadi justficó la negativa a abrir nuevas centrales nucleares, basándose en que la opción gasística es más barata, menos dañina para el medio ambiente y permite una mayor diversificación energética.

Según datos del Ministerio de Industria, el gas representa en España sólo el 5,6 por ciento del consumo de energía primaria, mientras que en la CE alcanza el 19 por ciento.

El ministro recalcó que la energía nuclear seguirá siendo de "una enorme importancia" en España, ya que representa actualmente el 40 por cinto de la electricidad consumida en España por particulares y empresas.

ACUERDO DEL GAS

El suministro de gas natural procedente de Argelia comenzará a llegar a España a finales de 1995, según el acuerdo firmado esta mañana por el ministro Aranzadi con sus homólogos argelino y marroquí.

El gasoducto arrancará de los yacimientos de gas natural del Sahara argelino y terminará en Sevilla, donde conectará con la actual Red Nacional de Gasoductos. Su longitud total será de 1.265 kilómetros (504 en Arelia, 563 en Marruecos, 42 en el Estrecho entre Tánger y Barbate y 156 adicionales entre la costa y Sevilla). El valor total de la inversión puede cifrarse en unos 1.300 millones de pesetas.

En una primera etapa, el gasoducto sólo suministrará gas a Marruecos y España, y podría transportar hasta 10.000 millones de metros cúbicos de gas al año. En una segunda fase está previsto conectarlo a la red europea de gasoductos, y aumentar el flujo de gas hasta los 20.000 millones de metros cúbicos.

Tanto ranzadi como los ministros argelino y marroquí hicieron votos para que este proyecto suponga un decisivo paso adelante en la cooperación económica y política del Magreb con la CE. El ministro español subrayó que se trata de un proyecto "de enorme importancia estratégica en las relaciones entre el Magreb y Europa".

Por otro lado, el ministro confirmó que las empresas Iberduero e Hidrola han decidido constituir una sociedad de estudios que se encargará de estudiar un proyecto de fusión entre ambas compaías. Aranzadi no quiso adelantar su posición ante este plan y subrayó que dependerá de si contribuye o no a aumentar la eficiencia del sector eléctrico.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1991
M