EL GOBIERNO NO ACEPTARA CAMBIOS EN EL DECRETO PORQUE TEME CREAR SENSACION DE PROVISIONALIDAD DURANTE EL TRAMITE PARLAMENTARIO
- González barajó la simple convalidación para evitar que se frene en el empresariado la expectativa del aprendizaje
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno no ceptará enmiendas "sustanciales" al Real Decreto de medidas urgentes, durante su tramitación parlamentaria como proyecto de ley, para evitar una sensación de provisionalidad que frene en el empresariado la imnmediata aplicación de contrato de aprendizaje, según aseguraron esta tarde a Servimedia fuentes parlamentarias.
La fuente informante participó el pasado lunes en el Congreso de los Diputados, durante la celebración de los actos del XV aniversario de la Constitución, de una conversación entre un mnistro del equipo económico y un miembro del Comité Ejecutivo del PP.
En esa conversación, el ministro reveló a sus interlocutores la confianza que ha puesto Felipe González en la bondad del contrato de aprendizaje como medida de choque para frenar el paro y el temor del presidente del Gobierno a dar sensación de provisionalidad. Narcis Serra, en sustitución de González, dijo en la fiesta que el contrato de aprendizaje tendrá efectos ya "al mes siguiente" de su aplicación (por enero).
El jefe delGobierno admite que un Real decreto como el aprobado el pasado viernes necesita el respaldo parlamentario que otorga la tramitación de proyecto de ley.
Pero, al tiempo, recela de que la opinión pública y, en particular, los empresarios piensen que no es definitivo por estar sujetos a posibles modificaciones. "El argumento es que inseguridad jurídica puede inducir a los empresarios a no contratar hasta finalizar el trámite parlamentario".
Este dilema llevó a Felipe González a plantearse inicialmene la posibilidad de no tramitar el texto como proyecto de ley, con sus enmiendas y doble lectura en Congreso y Senado, y recurrir a la simple convalidación.
De hecho, varios miembros del equipo económico que asistieron el lunes a la recepción en el Congreso de los Diputados confesaron a sus interlocutores que no tenían "claro" que iba a pasar finalmente. Tras la aceptación de esa tramitación, aunque el decreto ley ya está en vigor oficialmente tras su publicación ayer por el BOE, el Gobierno no aceptaá enmiendas sustanciales
"Ellos lo que quieren a toda costa es dar la sensación de que el Gobierno está actuando ya", concluyó la misma fuente.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1993
G