EL GOBIERNO NIEGA EL ASILO POLITICO A SEIS INMIGRANTES AFRICANOS REFUGIADOS EN PONTEVEDRA DESDE EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seis jóvenes de distintos países africanos que llegaron a Galicia el pasado mes de septiembre como polizones tendrán que abandonar España en un plazo de quince días, al no haberles sido concedido el asilo político que demandaban, a pesar de que alguno de ellos comentó hoy en Pontevedra que su vida correpeligro en el caso de regresar a su lugar de origen.
El Ministerio del Interior denegó la condición de refugiados políticos a los seis jóvenes, que carecen de documentación y que llegaron a Pontevedra procedentes de Portugal el pasado 6 de septiembre, después de una rocambolesca entrada y salida en diferentes puertos europeos. A finales de ese mismo mes les fue denegado el asilo, aunque la decisión no les fue comunicada hasta ayer.
A juicio del concejal de IU en Marín (Pontevedra) Alfonso Blanco,una de las personas que han seguido de cerca este caso, la denegación del asilo puede resultar fatal.
"Si se lleva adelante esta expulsión, puede significar incluso su muerte. Es una situación bastante hipócrita por parte de España, un país tradicionalmente emigrante, tanto por situaciones económicas como políticas", denunció.
Los seis refugiados que tendrán que marcharse de España son un joven de Tanzania de 21 años, tres de Zaire (uno de 16 años y dos de 19), uno joven nigeriano de 23 años y uncamerunés de 21 años. Confluyeron en un puerto de Camerún sin conocerse de nada y llegaron a Las Palmas, primero, y luego a Valencia, donde el delegado del Gobierno denegó el asilo solicitado por la Cruz Roja.
Más tarde los polizones estuvieron en Gibraltar, luego fueron llevados, por el mismo buque alemán en el que embarcaron como polizones en Camerún, hasta Rotterdam (Holanda), y después entraron en Leixoes (Portugal), puerto desde el que fueron trasladados por carretera hasta Galicia por la Cruz Roa de Pontevedra.
Aunque contra la expulsión cabe un recurso de alzada y un contencioso administrativo, parece ser que nada paralizará la orden.
Grupos de vecinos que han respaldado a este grupo de refugiados anunciaron en Pontevedra que reclamarán la intervención del delegado del Gobierno en Galicia y la actuación de los grupos parlamentarios tanto en el Congreso como en el Parlamento gallego.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1994
C