EL GOBIERNO NAVARRO PIDE QUE LA FUTURA LEY DE FUNDACIONES ESTABLEZCA MEDIDAS DE CONTROL CONTRA EL FRAUDE FISCAL

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El consejero de Econonía y Hacienda del Gobierno navarro, Jun Ramón Jiménez, pidió hoy que la futura Ley de Fundaciones y Mecenazgo favorezca la iniciativa privada en actividades de interés general y establezca los controles necesarios para evitar el fraude fiscal.

Jiménez hizo estas declaraciones durante la inauguración del IV Seminario sobre "Fiscalidad y fundaciones en Navarra", organizado por la Fundación Empresa-Universidad de Navarra y la Fundación Rode.

La conferencia inaugural corrió a cargo del profesor Leonardo Polo, catedrático de Filosofía de a Universisdad de Navarra. En su intervención, destacó el papel clave de la empresa como integradora de dos factores decisivos en la sociedad: el estado de las convicciones comunes y la organización del trabajo.

"Una sociedad excesivamente pluralista, sin convicciones comunes, naufraga. La empresa constituye el punto neurálgico de tejido social, mientras que el Estado es algo establecido que gestiona una serie de infraestructuras y añade una regulación que, actualmente, supone un estorbo", añadió.

Francesc Homs, diputado de CiU y miembro de la Comisión de Educación y Cultura, que aprobó la pasada semana el proyecto del Ley de Fundaciones y Mecenazgo, subrayó que "queremos una sociedad en la que el Estado exonere de obligaciones tributarias a los ciudadanos que quieren canalizar sus recursos a actividades de interés social. Así, se establece un contrapoder fáctico en la sociedad".

En la primera sesión de trabajo, el notario Juan García Granero expuso su tesis de que "frente a un Estado prepotene, la sociedad necesita fundaciones. Hay muchas iniciativas que no corresponden ni al Estado, ni a las comunidades autónomas, ni a los ayuntamientos, sino a la sociedad civil".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1994
J