EL GOBIERNO NAVARRO INSTALA CINCO CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA DE ACEITES RESIDUALES

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Goierno de Navarra y la Mancomunidad Arga-Valdizarbe han puesto en marcha una experiencia piloto para la recogida de aceites usados en contenedores especiales, que poseen un depósito para verter los desechos y otro donde guardar las latas vacías.

Los contenedores han sido instalados en las localidades de Artajona (Cooperativa Rural), Enériz (Talleres Remón), Larraga (Talleres Irujo), Puente la Reina (Cooperativa Agrícola) y Ucar (Cooperativa Cerealista).

La legislación vigente establece que los acetes usados deben ser gestionados por las propias comunidades autónomas, por lo que el consejero de la Administración foral, Federico Tajadura, suscribió el pasado 25 de abril un acuerdo con la empresa estatal Emgrisa para estos fines.

Los vertidos de automóviles, tractores y maquinaria agrícola e industrial serán destinados a la regeneración o utilización como combustible en condiciones controladas.

Según informaron las mismas fuentes, el consumo de aceite mineral en Navarra es de 5.500 toneladasanuales, de las cuales el 40 por ciento se quema en el propio uso y el 22 por ciento se reutiliza (la media estatal es del 12 por ciento), aunque el objetivo inmediato es llegar al 30 por ciento de reutilización.

Asimismo, con este plan las autoridades navarras pretenden reducir la tasa de aceite usado sin control, que se quema clandestinamente o se arroja a las alcantarillas, suelo o ríos, con los consiguientes peligros de contaminación.

El Gobierno foral ha editado además un folleto explicativo que será repartido entre la población, con el fin de conseguir la colaboración ciudadana para llevar adelante con éxito este proyecto, que, en próximas fechas, se extenderá a otros puntos de la geografía navarra.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1991
C