EL GOBIERNO DE NAVARRA PRESENTA LAS MODIFICACIONES DE LA AUTOVIA SIN INCLUIR EL TRAMO QUE PIDEN LURRALDEA Y HB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Navarra presentó hoy ante el registro del Parlamento foral modificaciones técnicas al proyecto oficial de la autovía del Leizarán, sin incluir variaciones en el tramo de Dos Hermanas, principal reivinicación de la coordinadora Lurraldea y de Herri Batasuna, a la cual se opone el PSN-PSOE.
El documento del Ejecutivo, que contiene cinco cambios en el trazado comprendido entre Irurzun y el límite con Guipúzcoa, fue admitido a trámite por la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento en su sesión de hoy.
Los cambios propuestos por el Departamento navarro de Obras Públicas para reducir el impacto medioambiental son: construcción de dos falsos túneles en Latasa y Lecumberri, para evitar desmontes qu provocan importantes taludes; instalación de un paso elevado en Pagocelay, colocación de muros de sujeción en Azpíroz y corrección de taludes en Areso.
Estas modificaciones técnicas promovidas por el Gobierno cuentan con el consenso de todas las fuerzas parlamentarias, por lo que presumiblemente serán aprobadas por el Legislativo.
El vicepresidente del Ejecutivo, el regionalista Miguel Sanz, confirmó en rueda de prensa que el Gobierno "ha dejado aparcadas de momento" las mejoras para el paso de os Hermanas, puesto que no contaban con el visto bueno unánime de todas las formaciones políticas.
Por su parte, Carmen Aizpún, alcaldesa del concejo de Etxeberri, próximo a este enclave navarro, mostró su malestar por la decisión de Unión del Pueblo Navarro (UPN) de no remitir el proyecto de modificación de Dos Hermanas al Parlamento y expresó la preocupación de la población de la zona por las alteraciones que puede sufrir una de las peñas si se dinamita su base, tal como contempla el proyecto oficia.
Finalmente, la coordinadora Lurraldea invitó, a través de un comunicado dirigido a los partidos políticos navarros, a salvar el paso de Dos Hermanas para contribuir a la "cumbre" de la Tierra que se celebra en Río de Janeiro. Según Lurraldea, "no vale mostrarse radicales ecologistas en lo lejano y destructores en la propia casa".
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1992
G