EL GOBIERNO MURCIANO SE QUERELLA CONTRA RTVE POR UN REPORTAJE SOBRE EL AGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería murciana de Agricultura y Agua ha remitido al fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia el expediente relativo al contenido del reportaje "Con el agua de todos", del programa Línea 900, emitido el pasado 19 de diciembre de 2004 por la segunda cadena de Radio Televisión Española, para que abra diligencias informativas dirigidas a esclarecer si el contenido del mismo puede ser constitutivo de delito de calumnia.
La Consejería ha interpuesto una querella por el contenido de dicho reportaje por considerar que en el mismo se atribuyeron a las administraciones encargadas de gestionar el agua en la Región de Murcia diversos delitos (usurpación por distracción de aguas, delito contra los recursos naturales y el medio ambiente) "con temerario desprecio de la verdad", señala una nota del Ejecutivo murciano.
En dicho expediente remitido al fiscal figura, entre otros documentos, la transcripción literal de los comentarios en "off" del reportaje, que atribuyen a las administraciones gestoras del agua tales delitos.
Entre otros ejemplos cita: "El Gobierno regional murciano sigue pidiendo el agua que le habría llegado con el derogado trasvase del Ebro, y se presenta como gestor modélico de ese bien tan preciado como escaso. Pero hay otra realidad del agua de Murcia sobre la que siempre ha pesado la ley del silencio: el robo del agua".
Tras la emisión del citado reportaje, el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, remitió una carta a los responsables del programa, y copia de la misma a los máximos dirigentes de RTVE, en la que manifestaba su más enérgica protesta y anunciaba el inicio de las acciones judiciales que ahora se concretan con la interposición de la mencionada querella.
En la carta se recuerda a los autores del reportaje que el Estatuto de Radio Televisión Española establece que la actividad de los medios de comunicación del Estado han de inspirarse en los principios de objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones, la separación entre informaciones y opiniones, la identificación de quienes sustentan estas opiniones, el respeto al pluralismo y el respeto al honor, la fama, la vida privada de las personas y cuantos derechos y libertades reconoce la Constitución.
En este sentido se les reprocha el "haber seleccionado de manera prioritaria aquellas voces que abundan en la creencia de que en Murcia todo lo relacionado con el agua es oscuro, ilegal, perverso, delincuente y mafioso, como mínimo, aunque no esté demostrado por la justicia".
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2005
J