EL GOBIERNO MODIFICARA ESTE MES EL "DECRETO BOYER" DE ALQUILERES, SEGUN LA DIRECTORA GENERAL DE LA VIVIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno modificará antes de que acabe el presente mes de noviembre el llamado "decreto Boyer", que regula el arrendamiento de viviendas en España, según apuntó hoy Cristina Narbona, directora general de Vivienda y Arquitectura, en la inauguracón del III Foro de Vivienda Joven, que se celebra hoy y mañana en el Ministerio de Asuntos Sociales.

Narbona adelantó que en el próximo cuatrienio surgirán 300.000 jóvenes o nuevas unidades familiares que querrán acceder a una casa propia, consecuencia del gran crecimiento demográfico experimentado en nuestro país en los años 60. La primera mitad de la presente década es "cuando más jóvenes van a considerar la necesidad de la vivienda", afirmó la directora general del Ministerio de Obras Públicas y Trnsportes (MOPT).

Por esta razón, el Gobierno ha concedido un carácter prioritario a este problema y ha elaborado un proyecto de decreto con medidas de apoyo a la compra y el alquiler a precios tasados de viviendas para este sector de la población.

Aquellas personas menores de 30 años que ganen hasta 3,5 veces el salario mínimo interprofesional (SMI), es decir, casi 3 millones de pesetas netas al año, podrán acceder a la compra de su primera vivienda mediante créditos del 6,5 por ciento, a pagar e 15 años.

Además, gozarán de una subvención del 5 por ciento sobre el precio de compra o del 10 por ciento si son titulares de una cuenta de ahorro-vivienda durante los 2 últimos años y el crédito protegible se solicita en la misma entidad bancaria donde figura la cuenta ahorro-vivienda.

Las construcciones que se pueden adquirir con estas condiciones pueden ser viviendas de protección oficial (VPO) nuevas u otra clase de edificaciones, nuevas o usadas, "siempre que no superen los 70 metros cuadraos", indicó Cristina Narbona.

La directora general de Vivienda y Arquitectura añadió que también es propósito del Gobierno "fomentar la diversificación en la tipología de viviendas".

POLITICA DE ALQUILERES

En cuanto a la política de alquileres con rentas tasadas, Narbona resaltó como condición de partida la necesidad de "modificar en profundidad la normativa que regula el arrendamiento", acerca de lo cual señaló que espera que este mes el Gobierno adoptará "decisiones concretas".

Ello darí al mercado de alquiler "la suficiente consistencia" y seguridad a arrendadores e inquilinos, según Cristina Narbona.

La directora general de Vivienda y Arquitectura explicó que las nuevas medidas sobre alquileres para jóvenes deberían entrar en vigor el próximo mes de enero.

Narbona adelantó que las casas no deberán superar los 70 metros cuadrados y habrá 2 regímenes, en función de los ingresos del inquilino.

Para aquellas familias jóvenes con rentas por debajo de 2,5 veces el SMI (menos de2 millones de pesetas), la Administración concederá préstamos a los promotores al 4 por ciento, a devolver en 20 años, lo que le convierte en el crédito "más subsidiado" del mercado español, a condición de que las construcciones permanezcan un mínimo de 20 años con alquiler tasado.

Además, este régimen, calificado de "especial" por la responsable del MOPT, da la oportunidad a la iniciativa privada de participar en él, al contrario de lo que venía sucediendo hasta ahora. Ello se debe a la "deficiente gstión y resultados" de los parques públicos de viviendas en alquiler: alta morosidad y una "nefasta concepción hacia el casero público", señaló.

Por su parte, las personas o familias jóvenes con ese nivel de ingresos gozarán del 10 por ciento del precio del alquiler de subvención "normal", o de un 15 por ciento si se trata de un piso o casa de menos de 70 metros cuadrados.

ENTRE 15.000 Y 25.000 PESETAS

Con estas medidas, los tramos de renta más bajos oscilarán entre las 15.000 y 25.000 pesetas l mes de alquiler, sin perjuicio de las subvenciones que puedan añadir comunidades autónomas y ayuntamientos, indicó Narbona.

Por lo que respecta a ingresos comprendidos entre 2,5 veces el SMI hasta 5 veces (unos 4 millones de pesetas anuales), el promotor de la vivienda de alquiler contará con dinero al 7 por cien y los inquilinos, con subvenciones siempre y cuando la superficie del hogar no alcance los 70 metros cuadrados. En este caso, la directora general de la Vivienda cifró entre 30.000 y 40.000pesetas la renta mensual.

Narbona comentó que, de todos modos, la casa de alquiler "no pensamos que debe ser vista como la vivienda definitiva de esas familias", sino como un paso previo antes de acceder a un hogar propio, más adaptado a las necesidades concretas de cada unidad familiar.

En esa línea, la alto cargo del MOPT insistió en la necesidad de fomentar el ahorro, previo a la compra del inmueble, ya que acumular fondos a partir de la adquisición, como es práctica mayoritaria en este moment, "no es sano", dijo Narbona, "ni para las entidades bancarias ni para la persona que se endeuda".

Por su parte, el presidente del Banco Hipotecario de España, Julio Rodríguez, observó que los problemas tradicionales de muchas políticas de vivienda anteriores han sido que éstas han atendido más a una necesidad de fomento de la actividad en el sector de la construcción que a la necesidad de facilitar el acceso de la población a los bienes.

Rodríguez aseguró que el país cuenta con "algunos millonesde viviendas desocupadas o segundas residencias" y que este parque aumentará en los próximos años, como consecuencia del envejecimiento demográfico.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1991
A