EL GOBIERNO MODIFICA EL COBRO DE CTC PARA IMPEDIR QUE LAS EECTRICAS PUEDAN TITULIZAR EL DINERO DE ESTAS AYUDAS

- Se vuelve al sistema de 1997

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto-Ley por el que se suprime el actual sistema de cobro de los Costes de Transición a la Competencia (CTC), respaldado por el 4,5% de la tarifa eléctrica, y se retorna al modelo de 1997, impidiendo así la posibilidad de que las compañías eléctricas puedan convertir en títulos estas ayudas.

Hasta ahora, las eléctricas contaban con la grantía del cobro mediante la afectación de un 4,5% de la tarifa eléctrica, lo que les permitía titulizar esos derechos.

Sin embargo, según explicó el ministro de Economía, Rodrigo Rato, este hecho no supondrá una bajada del 4,5% en el recibo de la luz para los consumidores, como tampoco supuso, a su juicio, una subida cuando fue puesto en marcha en 1999.

Rato aseguró que el Gobierno se ha limitado a modificar precisamente la ley de 1999 y establecer que los CTC se cobrarán por el sistema de diferncias por los ingresos reales y los que hubieran tenido por el modelo anterior al sistema de competencia. "Las ayudas pasan de ser un derecho cierto o exacto de las empresas a un derecho máximo", precisó.

Sin embargo, las empresas seguirán cobrando las diferencias por los costes hasta el año 2010, tal y como establece la normativa vigente. Además, en el caso de enajenación de centrales que tengan CTC, se venderán llevando consigo estos derechos ya calculados.

Rato precisó que la decisión del Gobirno se debe a que las empresas no han utilizado la posibilidad de titulización en los dos últimos años y, por ello, "no hay razón para afectar a ninguna parte de la tarifa", por lo que se vuelve al sistema de diferencias de 1997.

Por otra parte, el vicepresidente segundo del Gobierno precisó que este cambio normativo afectará al procedimiento abierto en Bruselas por el comisario de la competencia, Mario Monti, que debía pronunciarse en los próximos días sobre la legalidad de los CTCs que reciben las eétricas españolas y de algún otro país de la Unión Europea (UE).

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2001
C