GOBIERNO. MENDEZ (UGT): PIMENTEL ASEGURARA LA CONTINUIDAD DE LA GESTION DE ARENAS EN EL MINISTERIO DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que Manuel Pimentel asegurará la continuidad de la gestión de Javier Arenas en el Ministerio de Trabajo, por lo que no cree que haya ningún problema para reanudar oficialmente las negociaciones con los sindicatos.
Méndez declaróa la Ser que con la designación de Pimentel no hay ningún tipo de quiebra en las relaciones y el trabajo entre los sindicatos y el ministerio, porque el nuevo ministro, a su juicio, "está lo suficientemente familiarizado con la política del ministerio como para no necesitar ningún período de aclimatación".
A juicio del líder ugetista, Pimentel "es una persona de confianza del anterior ministro, de un talante parecido y que conoce muy bien el ministerio y el contenido de los acuerdos, que es a lo que hy que aplicarse ahora, a desarrollar los acuerdos que hay en curso".
Méndez no cree que las diferencias entre la CEOE y el Gobierno y las críticas de la patronal a las buenas relaciones entre Arenas y los sindicatos hayan pesado en las decisiones de José María Aznar. A su juicio, el presidente del Gobierno tenía el problema de cómo sustituir a Francisco Alvarez Cascos, "y lo ha resuelto por este procedimiento".
El líder de UGT recordó que, además de las mesas de negociación abiertas con Trabajo, omo la de tiempo parcial, hay reivindicaciones pendientes de los sindicatos, como la jornada laboral de 35 horas y la mejora de la protección por desempleo. Añadió que otro aspecto muy importante es el cumplimiento de los acuerdos suscritos sobre tiempo parcial y pensiones.
Sobre este último asunto, dijo que el compromiso de llevar a cabo la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social "está bastante en entredicho, y el nuevo ministro va a tener ahí una gestión muy importante que hcer".
Méndez habló también sobre los cambios en los ministerios de Administraciones Públicas y Educación y Cultura, que pasan a ser dirigidos por Angel Acebes y Mariano Rajoy, respectivamente, y dijo que también afectan a las relaciones entre el Gobierno y los sindicatos.
No obstante, dejó claro que, al final, lo que importa, más que los cambios de personas, es la orientación general de la política del Gobierno. A su juicio, cuando queda un cuarto de legislatura, "no sé si se pueden producir los ambios en profundidad que serían exigibles, sobre todo en el Ministerio de Enseñanza, porque la política del Gobierno va a contrapelo de lo que defendemos los sindicatos".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1999
NLV