EL GOBIERNO MANTIENE SU DISPOSICION A ENTABLAR UN DIALOGO QUE PERMITA SERENAR EL CLIMA POLITICO
- Enrique Guerrero señala como condición que desaparezca la petición de elecciones generales anticipadas al 28 de mayo
- Los portavoces gubernamentales citan varios datos de la realidad que debieran conducir a una "mayor serenidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno mantiene su disposición a entablar un diálogo con las distintas fuerzas políticas que permia "serenar el clima político", según afirmaron hoy los portavoces gubernamentales Miguel Gil y Enrique Guerrero, secretarios generales del Portavoz y de Relaciones con las Cortes, respectivamente, en la reunión informativa de los lunes en La Moncloa.
Guerrero señaló que para que ese diálogo sobre el horizonte de la legislatura se produzca, la condición "es que desaparezca la petición previa de que el diálogo debe conllevar la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones conjuntas".
Lo portavoces recordaron la declaración explícita de Felipe González de que no va a haber elecciones generales anticipadas coincidiendo con las municipales del 28 de mayo, a pesar de las presiones que están convencidos de que crecerán hasta el 4 de abril, plazo límite para que se diese esa convocatoria conjunta de elecciones.
En opinión del secretario general de Relaciones con las Cortes, el momento de "crispación y desasosiego" prima una visión parcial de la realidad, pese a que en el conjunto de la siuación existen elementos positivos.
Guerrero citó, entre esos elementos positivos, los relativos a la lucha contra la corrupción. En este sentido, se refirió a la detención y la puesta a disposición de la Justicia de Luis Roldán como "compromiso cumplido por el Gobierno". Añadió que la próxima semana el Senado tramitará en el pleno el proyecto de ley de creación de la Fiscalía General Anticorrupción y en la primera semana de abril esa Cámara aprobará los proyectos de Ley de Contratos de Administracions Públicas, Gastos Reservados e Incompatibilidades de miembros del Gobierno y de altos cargos. Como segundo elemento "positivo" de la realidad citó el normal funcionamiento institucional.
El tercer elemento que en su opinión debiera contribuir a la "normalidad" es "la fortaleza de nuestra realidad económica", que aparece "pujante" por encima de las circunstancias de los ultimos meses.
En este capítulo se refirió al 2,8% de crecimiento de la economía en el último trimestre del 94 y previó que a lolargo del 95 el crecimiento puede exceder el pronóstico del Gobierno, fijado en el 2,8. También se refirió a la disminución de inscritos en el INEM, como uno de los efectos de la recuperación económica.
Para Guerrero, el cuarto elemento "positivo" es la existencia de un programa "visible y concreto", con objetivos explícitos para este año que están en la resolución aprobada en el debate del estado de la Nación, "frente a otras alternativas en el ámbito de la oposición que no acaban de concretarse".
Concluyó la enumeración de elementos positivos de la realidad con la mención del "apoyo estable" para el cumplimiento de este programa, lo que argumentó en las declaraciones de Pujol.
En opinión de Guerrero, todos estos elementos deberían conducir socialmente a un clima de "algo más de tranquilidad", incluso para la resolución de aquellos problemas que introducen desasosiego y crispación y que están vinculados a investigaciones de carácter judicial".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1995
J