EL GOBIERNO MANTIENE SU DECISION DE NO CONVOCAR UN REFERENDUM SOBRE MAASTRICHT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, afirmó hoy que el Gobierno maniene su decisión de no convocar un referéndum sobre los acuerdos de Maastricht, a pesar de que el 74 por cien de los españoles se muestren partidarios de él, en una encuesta dada a conocer hoy.
Martínez Noval recordó que el Gobierno ha consultado al Tribunal Constitucional para saber si es necesario modificar la Constitución, ya que el Tratado de Maastricht posibilita la elección en comicios locales de concejales de cualquier nacionalidad de la CE, aspecto que no recoge la Carta Magna. El alto organiso tiene hasta el 14 de julio para contestar.
El ministro dijo que "probablemente haya que explicar más y mejor los acuerdos de Maastricht", puesto que la referida encuesta también indica que, de celebrarse ahora el referéndum, el 62 por ciento de la población no tiene una opinión formada sobre si votaría sí o no.
Estas declaraciones fueron efectuadas por Martínez Noval después de suscribir un acuerdo sobre Seguridad Social con todos los países de Iberoamérica y Portugal, firmado esta mañana por u total de 21 ministros de dicha área.
Dicho acuerdo será elevado a la Cumbre Iberoamericana a celebrar el próximo mes de julio, y propondrá la inclusión en el documento que apruebe dicha reunión de un parrafo que apueste por el desarrollo de los sistemas de Seguridad Social.
El acuerdo pone las bases para la realización de un código iberoamericano de Seguridad Social, que tendrá dos partes, según Martínez Noval: una parte declarativa, de principios, y otra vinculante, en donde se recogerán los sevicios mínimos que se deben ofertar al ciudadano.
También incluye un convenio de colaboración con los países iberoamericanos. El primer paso es la constitución de un banco de datos sobre las pensiones de dicho países, con el fin de conocer los recursos de Seguridad Social en esta materia.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
L