EL GOBIERNO MANTIENE EL CALENDARIO DE REFORMA DE LA CONSTITUCION Y LOS ESTATUTOS, PESE AL "PLAN IBARRETXE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno no tiene intención de paralizar los procesos de reforma de la Constitución y de los estatutos de autonomía que ya están en marcha, a pesar de que el debate pueda estar contaminado por el "plan Ibarretxe".
Esta es una de las conclusiones que la dirección del PSOE trasladó hoy a los secretarios de Política Institucional del partido en las distintas federaciones y a los portavoces en los distintos parlamentos autonómicos.
Todos ellos mantuvieron hoy en la sede del PSOE una de las reuniones periódicas de coordinación de la agenda política, y de ella dio cuenta en rueda de prensa el responsable de Política Autonómica y Relaciones Institucionales de la dirección federal, Alfonso Perales.
Los socialistas reconocen que en opinión de "algunos" que sitúan en el PP, el actual no es el mejor momento para debatir estas reformas. Sin embargo, desde el PSOE no están dispuestos a modificar "la hoja de ruta".
De hecho, Perales anunció que el Gobierno solicitará formalmente a finales de este mes o principios de febrero el preceptivo informe para que el Consejo de Estado se pronuncie sobre las cuatro reformas concretas de la Constitución planteadas por el PSOE.
Esta intención de proseguir con la tarea fijada es consecuencia de la voluntad del PSOE de no entrar en el juego "tramposo" que, desde su punto de vista, está desarrollando el PP ante el "plan Ibarretxe".
Ese juego consiste, dijo Perales, en rechazar el debate del "plan Ibarretxe" en el Congreso de los Diputados, la instancia que jurídica y políticamente debe responder en primer lugar a esta iniciativa, al tiempo que todas las demás instituciones "se inundan" de proposiciones sobre este asunto.
Los socialistas temen que el PP está intentando aprovechar cualquier debate para difundir la idea de que el PSOE es débil ante una España que puede quebrarse, y ese juego, advirtió Perales, es "peligroso", también para los populares.
La decisión del PSOE en este escenario es mantener una "serena firmeza" equilibrada entre la imagen "apocalíptica, catastrofista" que trata de dibujar el PP y el "victimismo" del que hace gala el "lehendakari".
Todo ello con la premisa de evitar una confrontación con el PP sobre este asunto. Por este motivo, Perales explicó que los socialistas acudirán a los debates planteados por los populares en parlamentos autonómicos y ayuntamientos, y tratarán de consensuar las iniciativas.
Compartirán con el PP el rechazo al "plan Ibarretxe", aseguró, pero no caerán en la "trampa absurda" de votar medidas que no pueden avanzar o que no se corresponden con el actual momento, como es, en su opinión, un recurso ante el Tribunal Constitucional.
Perales garantizó que el Gobierno y el PSOE irán respondiendo a este plan con las medidas que en cada caso correspondan, y dejará claro al Parlamento vasco que tiene legitimidad para reformar el estatuto de autonomía, pero que debe respetar las reglas para ello y concitar el respaldo mayoritario de los vascos.
"LIMBO JURIDICO"
El PSOE tratará además de neutralizar la idea del "lehendakari" de que el Parlamento "español" paraliza la iniciativa de los vascos, y le recordarán que la mayoría de los diputados vascos del Congreso rechazan su plan.
Entre los vascos, los socialistas difundirán la idea de que el "plan Ibarretxe" los situaría en un "limbo jurídico" incluso ante la Unión Europea, con cuya Constitución es incompatible.
En este sentido, los socialistas asumen que la campaña del referéndum de la Constitución europea estará "marcada" por el debate sobre la iniciativa del Parlamento vasco, pero reiteran su intención de explicar a los ciudadanos los avances que el texto supondrá para España, entre otras cosas, para preservar su unidad.
Uno de los argumentos del PSOE en esta campaña será que, a los ojos de la Constitución europea, el sujeto de derecho es el Estado y el pueblo español, y no se contempla ninguna otra instancia, con lo que se refuerza la unidad de España.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2005
CLC