EL GOBIERNO MANTENDRA LOS RECORTES PREVISTOS PARA CADA MINISTERIO EN LOS PRESUPUESTOS DE 1996 PARA REDUCIR EL DEFICIT
- Economía presentará próximamente distintas normas que revalorizarán las pensiones y el sueldo de ls funcionarios y deflactarán la tarifa del IRPF para 1996
- El Gobierno no descarta aprobar la cesión del 15% del IRPF y algunas medidas incluidas en la Ley de Acompañamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno tratará de paliar los efectos negativos que puedan surgir por el rechazo del Parlamento al proyecto de Ley de Presupuestos de 1996 aprobando distintas normas de índole económico y manteniendo los recortes previstos para cada ministerio en el proyecto de ley, según anunció hy el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras la reunión del Consejo de Ministros.
El Ejecutivo quiere mantener los criterios de reducción de déficit público previsto en el programa de convergencia (4,4% del PIB) y cumplir los acuerdos alcanzados con los sindicatos tanto en pensiones como en el sueldo de los funcionarios.
Para reducir el déficit, cada ministerio no gastará más de lo establecido en el proyecto de ley de 1996, es decir, que cada departamento tendrá que cumplir el poyecto de ley rechazado por el Congreso. Esta reducción supondrá un ahorro de 800.000 millones de pesetas.
Rubalcaba quiso dejar claro que ningún ministerio podrá abusar del gasto de su presupuesto en los tres primeros meses -antes de marzo, mes en el que se convocarían elecciones-, tal y como advirtió el Partido Popular, ya que el Ejecutivo fijó un tope mensual de gasto para cada departamento.
El principal problema surgirá con aquellos ministerios que incrementan su presupuesto de 1996 respecto l del 95 -que por la prórroga será el que se aplicará en el próximo año-. Según Rubalcaba, se intentará resolver mediante distintas fórmulas que no precisó.
En este sentido, el Ministerio de Sanidad tiene un incremento de aproximadamente 400.000 millones en el proyecto ley de 1996, respecto a los Presupuestos de 1995, por lo que el Gobierno trabajará para encontrar fórmulas que permitan incrementar el gasto de la sanidad pública.
"Trataremos de evitar los efectos del rechazo de los Presupuestos. sa es nuestra responsabilidad ante la irresponsabilidad de otros", afirmó, si bien advirtió que "no vamos a poder arreglar todas las dificultades" surgidas por el rechazo presupuestario.
PENSIONES Y FUNCIONARIOS
Además, el Consejo de Ministros encargó al Ministerio de Economía elaborar una norma en la que quede reflejado el incremento de las pensiones y el sueldo de los funcionarios en un 3,5%, inflación prevista para 1996.
Asimismo, compensará a los pensionistas la pérdida de poder adquisitivode este año producida por la desviación de la inflación respecto a la fijada por el Gobierno a principios de 1995, también situada en el 3,5%.
Igualmente, elaborará otra norma en la que establecerá la deflactación de la tarifa del IRPF y la actualización en un 3,5% de los impuestos especiales y de otras tasas impositivas.
Sobre la posibilidad de que la aprobación de estas medidas por decreto ley sea inconstitucional, el titular de la Presidencia aseguró: "Si aprobamos una norma es porque creemos ue es constitucional".
Pérez Rubalcaba no descartó que otras medidas reflejadas en el proyecto de ley rechazado entren en vigor en 1996. Entre ellas, citó la posibilidad de aprobar la cesión el 15% del IRPF a las comunidades autónomas o algunas medidas incluidas en el proyecto de Ley de Acompañamiento a los Presupuestos, también rechazado por el Congreso.
El ministro de la Presidencia lamentó el rechazo del Congreso a los Presupuestos, cuya línea general, señaló, era similar a los presentados en994 y 1995, años en los que contaron con el apoyo de CiU.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1995
J