EL GOBIERNO LIMITA A NUMEROS 803 LOS SERVICIOS DE ADULTOS Y LES OBLIGA A INFORMAR DEL PRECIO Y DEL TITULAR DEL NEGOCIO

- Los nuevos números 803, 806 y 807 sustituyen a los 906 y 903

MADRID
SERVIMEDIA

El miniserio de Ciencia y Tecnología aprobó hoy el nuevo sistema de numeración para sustituir los teléfonos 906 y 903 por unos nuevos (803, 806 y 807) que garanticen los derechos de los consumidores e impidan a los niños y menores el acceso a teléfonos eróticos u otros de uso exclusivo para adultos.

Como novedad, la nueva normativa limita a los número 803 los servicios exclusivos para adultos y obliga a sus titulares a informar sobre el precio de la llamada antes de iniciar el servicio y a identificar a la pesona jurídica o física titular del mismo, por si fuera necesario ejercer cualquier actuación contra él.

El nuevo código de números telefónicos se implantará de forma progresiva y será obligatorio a partir del 1 octubre de 2003, una vez que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones ordene la actualización de los contratos entre prestadores de servicios y operadores.

803, SEXO Y RELIGION

Cada uno de los prefijos corresponderá a una modalidad de servicio. El 803 será de uso exclusivo para persnas mayores de 18 años, a través del cual se prestarán todos aquellos servicios que por su forma publicitaria o presentación, difundan contenidos eróticos y pornográficos, así como palabras mal sonantes u obscenas. También aquellos servicios cuyo contenido exalte valores u opiniones morales, éticas, religiosas e ideológicas.

Mientras, el prefijo 806 recogerá los servicios de ocio y entretenimiento y deberán indicar la edad aconsejable para el uso de cada uno de ellos. Aquí se aglutinarán las actividads de diversión, distracción, pasatiempos, juego o azar, incluidos los concursos y los sorteos que legalmente se puedan ofrecer bajo este sistema. También entrarán aquí los servicios de contenido esotérico, astrológico, adivinación, cartomancia y predicción del futuro.

Por lo que respecta al prefijo 807, ofertará los servicios profesionales, actividades empresariales, profesionales o artísticas, que estén vinculadas a la obligatoriedad de una colegiación, o que para el ejercicio de las mismas se requiea estar en posesión de un título homologado.

BORRARSE

La nueva normativa permite a los usuarios la posibilidad de pedir al operador la desconexión de estos servicios de tarificación adicional, actuación que deberá ser realizada en el plazo máximo de 10 días tras la entrada en vigor de la ley.

Además, se deberá informar al usuario del precio máximo por minuto de llamada e impuestos incluidos, antes de comenzar a utilizar el servicio, y también de los costes en distintos días y franjas horarias. n el caso de publicitarse el servicio, tanto en carteles comerciales como en soporte audiovisual, los precios deberán presentarse de forma estática en caracteres adecuados para su perfecta visualización.

Con las nuevas tarificaciones, el coste de la llamada desde un teléfono fijo puede variar de los 0,35 a los 3,15 euros por minuto, o de 0,65 a 3,45 si se realiza desde un móvil.

Además, se establece un tiempo máximo de 30 minutos para el uso de servicios de tarificación adicional, aunque en el cao de la infancia y la juventud se cortará automáticamente a los 8 minutos y sólo se podrá acceder previo consentimiento de los padres o tutores. En el caso de los concursos o sorteos, las llamadas no tendrán una duración superior a los 5 minutos.

MENORES

La normativa deja en manos del operador los sistema pertinentes de control para evitar que accedan a determinados servicios los menores de 18 años. Así, deberá advertirlo con una indicación obligatoria que rezará "Sólo para mayores de 18 años".

Para determinados servicios, sólo se podrá insertar publicidad en televisión y radio entre las 24 y las 7 horas, y en revistas o publicaciones dedicadas a adultos, anuncios clasificados o por palabras en los periódicos de ámbito nacional o local. En estos caso, no podrán acompañarse de fotos ni representación icónica ni referencia argumental obscena.

Por último, Ciencia y Tecnología recuerda que ha llevado a cabo un seguimiento del cumplimiento que hacen los operadores de la obligación de informar a ls usuarios del derecho que tienen a desconectarse de este tipo de números y ha encontrado que algunos operadores no están dando esta información a los usuarios y se van a iniciar los correspondientes expedientes sancionadores.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2002
C