EL GOBIERNO LIBERALIZA LAS TELECOMUNICACIONES POR SATELITE
- Se pone fin al monopolio del Estado a través de Telefónica, Retevisión y Correos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El onsejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley de las Telecomunicaciones por Satélite, que liberalizará servicios que se prestan actualmente mediante esta tecnología, como la telefonía de voz, datos e imágen entre dependencias de una misma empresa con las redes VSAT para comunicaciones corporativas.
También quedará abierto a la competencia el negocio de redes para transmisión de datos de servicios específicos, como es el caso el sistema SAICA para el control de calidad de las aguas, o el SAIH, parael control de las cuencas hidrográficas.
Estos dos tipos de servicios sólo podían ser prestados hasta ahora por Telefónica, Retevisión y Correos, con los que podrán competir desde la entrada en vigor de la ley cualquier entidad privada que desee contratar con cualquier satélite sin otro requisito previo que una autorización administrativa.
Sólo queda fuera de la ley el servicio telefónico básico, cuya liberalización sigue estando fechada por el Gobierno para enero de 1988, y la distribución de seales de televisión hertziana, la llamada televisión convencional, que sigue siendo un monopolio de Retevisión.
La decisión del Ejecutivo incluye también la liberalización de las señalas de TV por satélite, que tendrán el mismo tratamiento que el resto de servicios de telecomunicación, por lo que no habrá limitaciones para el uso de canales a autorizar y bastará con un permiso gubernamental para contratarlos.
Además, el Gobierno ha previsto un sistema de apertura del mercado del satélite que permia desarrollar rápidamente la competencia. Así, los actuales concesionarios de televisión por satélite podrán modificar sus contratos vigentes con Telefónica, Retevisión o Correos sin que sufran penalización económica por ello.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1995
G