EL GOBIERNO LANZA UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA INFORMAR DEL ANISAKIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha lanzado una campaña publicitaria a través de la cual pretende informar a los consumidores sobre el parásito anisakis, que se encuentra en el pescado crudo.
Para ello, el departamento que dirige Elena Salgado ha introducido una página de publicidad en los principales rotativos españoles donde expone una serie de recomendaciones para evitar las reacciones que el anisakis puede producir.
El ministerio recuerda que es "fácil" prevenir y evitar el anisakis, consumiendo pescado limpio y sin tripas y nunca crudo. No obstante, si se opta por comer pescado crudo es suficiente con congelarlo previamente para "inactivar" (sic) el parásito.
En el caso de pescados que viven en aguas continentales, como ríos, pantanos o lagos, el Ministerio de Sanidad y Consumo explica que no es preciso seguir estas recomendaciones, puesto que no se ven afectados por el anisakis.
También se pueden consumir con total normalidad las ostras, mejillones, almejas, coquinas y demás moluscos bivalvos, así como las semiconservas tratadas con sal y calor, como las anchoas envasadas.
El Gobierno insiste en que la legislación española y europea obliga a los establecimientos que sirven comida a consumidores finales, a garantizar que los productos de la pesca para consumir en crudo o prácticamente en crudo han sido congelados previamente a una temperatura igual o inferior a 20 grados bajo cero durante un periodo de, al menos, 24 horas.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2006
F