MALOS TRATOS

EL GOBIERNO LANZA UNA CAMPAÑA INSTITUCIONAL PARA QUE LAS MUJERES MALTRATADAS DENUNCIEN -El 15 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobará un Plan de Sensibilización contra la Violencia de Género

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, presentaron hoy una campaña institucional contra la violencia de género en la que se recuerda que la ley apoya y protege a las mujeres que denuncian y castiga a los maltratadores.

La vicepresidenta, en el acto de presentación de la campaña,anunció que el Gobierno aprobará un ambicioso Plan de Sensibilización contra los malos tratos en el Consejo de Ministros del 15 de diciembre.

La campaña, que incluye anuncios en televisión, radio y prensa, tiene por lema "Contra los malos tratos, gana la Ley", narra el final de una historia de malos tratos y lo hace desde tres puntos de vista diferentes: el de la mujer maltratada, el del maltratador y el de las personas que configuran su entorno.

"Con esta campaña, que es el punto de partida de una serie de acciones de sensibilización, impulsamos la lucha contra la violencia de género, una prioridad de este Gobierno, algo en lo que nunca hemos dejado de trabajar. Queremos que las mujeres denuncien, porque el 70% de las mujeres asesinadas en lo que llevamos de año no habían presentado una denuncia", indicó De la Vega.

"Queremos lanzar un mensaje en una triple dirección. Recordarles a las mujeres que sufren malos tratos que cuentan con el respaldo de una ley que les da amparo y protección, además de facilitarles medios para comenzar una nueva vida. Por otro lado, se dirige a los maltratadores, diciéndoles que sus delitos no quedarán impunes y, finalmente, se pretende llamar la atención de la sociedad para que los ciudadanos se movilicen en la lucha contra los malos tratos", explicó la vicepresidenta.

La campaña presentada hoy, que cuenta con un presupuesto de 1,9 millones de euros, supone una novedad, ya que, por primera vez, se destacan de manera explícita los mecanismos puestos en marcha por la ley para amparar a la víctima y castigar al agresor.

"Se trata de poner de manifiesto que una mujer que sufre malos tratos no está sola ni desde el punto de vista legal, ni desde el punto de vista personal o social y, sobre todo, que puede rehacer su vida porque cuenta con ayudas, con recursos y con protección frente al maltratador. El problema de la violencia se aborda, así, poniendo el acento en que para las víctimas hay esperanza de una vida digna, en que el maltratador está sólo y en la solidaridad con la víctima frente a los agresores", explicó De la Vega.

Por último, De la Vega aseguró que el Gobierno está estudiando qué paso en el caso de las 18 mujeres que perdieron la vida a manos de sus parejas y sí habían denunciado su situación. "Estamos analizando caso por caso. La violencia de género es un fenómeno muy complejo que nos obliga a ser más eficaces. No hay que olvidar que 35.000 mujeres cuentan ya con una orden de protección", concluyó la vicepresidenta.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2006
M