EL GOBIERNO Y LA JUNTA ANDALUZA NO ALCANZAN UN ACUERDO SOBRE LA CUANTÍA DE LA "DEUDA HISTÓRICA" RECLAMADA POR ANDALUCÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno central y la Junta de Andalucía no consiguieron ponerse hoy de acuerdo sobre el importe de la deuda histórica que la comunidad andaluza reclama al Estado.
Al término de una reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Junta de Andalucía-Estado, celebrada en Madrid, el consejero andaluz de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, cifró lo ofrecido por el Estado en 1.148 millones de euros. El "suelo" mínimo reclamado desde el Parlamento andaluz es de 1.742 millones de euros.
A este respecto, la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, admitió que "no fue posible llegar a una cuantificación de la cifra el día de hoy, es un trabajo que corresponde a una determinada metodología y esperamos llegar a un acuerdo en un plazo breve".
En la reunión, celebrada en la sede del Ministerio de Administraciones Públicas, estuvieron presentes, además de la ministra, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña; el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Fernando Puig de la Bellacasa; y el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón.
Por parte de la Junta de Andalucía acudió una nutrida representación, compuesta, entre otros, por el consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías; el consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán; la consejera de Gobernación, Clara Eugenia Aguilera; y los secretarios de Economía y Hacienda de la Junta.
La ministra explicó que en la reunión se suscribió "un documento formal en el que nos comprometemos a que los trabajos lleven a un acuerdo antes de seis meses y siempre dentro del plazo acordado en el Estatuto (andaluz) para el año 2010".
Griñán reconoció que "el Gobierno ha trabajado de buena fe, su trabajo ha sido limpio, no de esconderse, sino de dar la cara, aunque ellos no me convencieron de sus criterios y nosotros no les hemos convencido de los nuestros".
Al preguntarle si el beneplácito andaluz a la negociación de la financiación autonómica depende de que se llegue a un acuerdo sobre la "deuda histórica", Griñán señaló: "este es un acuerdo que no forma parte de la financiación, pero la posición del Gobierno de Andalucía se formará a través de muchas cosas, como la deuda histórica".
Según el consejero, la cuantificación de la deuda "es importante", pero, si en 2010 está liquidada y antes se pueden obtener anticipos, eso "es lo más importante".
En este sentido, la ministra Salgado coincidió con Griñán en que "lo importante es que los ciudadanos de Andalucía reciban las 'asignaciones complementarias'".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2008
M