Transporte
El Gobierno invierte más de 154 millones en carreteras dañadas por la DANA y anticipa reaperturas de líneas de Cercanías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido, hasta el momento, más de 154 millones de euros en la recuperación de carreteras estatales dañadas por la DANA de finales de octubre, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde el próximo lunes se recuperará el servicio completo de las líneas de cercanías C1 y C2 y desde este jueves se volverá a la normalidad en parte de la C3.
Así lo anunció el ministro de Transportes, Óscar Puente, en una comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados, con el fin de ofrecer detalles sobre la gestión de su departamento tras la dana que el 29 de octubre se cobró la vida de más de 220 personas, principalmente en la provincia de Valencia.
En concreto, según Puente, la cuantía de las obras de emergencia en las carreteras dañadas por la dana en la Comunidad Valenciana hasta el momento asciende a 123,8 millones de euros. A ello se suman daños de “menor entidad” en Andalucía (27,2 millones de euros), Ceuta (tres millones), y Cataluña, donde se vieron afectados 14 kilómetros de carretera.
En el ámbito ferroviario, Puente explicó los daños en la red de cercanías de la Comunidad Valenciana y en la línea de alta velocidad, donde los tres operadores ya han recuperado el servicio.
Anunció que las líneas C1 y C2 de cercanías estarán ya plenamente operativas desde el próximo lunes, 16 de diciembre. En cambio, sobre la C3, la más afectada, “al tener viaductos colapsados que habrá que reconstruir”, este mismo jueves se recuperará el servicio entre Valencia, Chiribella, Alqueríes y Aldaya. En cambio, se va a mantener el servicio por autobús en Aldaya, Buñol y Utiel.
Asimismo, Puente señaló que Renfe, para prestar el servicio por carretera, llegó a contratar hasta 111 autobuses, que realizan 1.022 circulaciones diarias con una oferta gratuita de 56.000 plazas cada día para las tres líneas mencionadas.
Por otra parte, el ministro resaltó que se necesita más financiación de la Unión Europea para dotar a los presupuestos con suficientes recursos para “adaptar” las infraestructuras para que “respondan a los fenómenos climáticos extremos”, que auguró que irán al alza con el tiempo ante el cambio climático.
También dijo que es “fundamental” otorgar la formación precisa a los profesionales de los diferentes ámbitos de las infraestructuras acerca de la respuesta que hay que dar en cada caso ante situaciones de emergencia.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
DMM/gja