Investigación
El Gobierno invertirá más de 18.000 millones de euros en investigación científica e Innovación hasta 2027

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno invertirá 18.400 millones de euros en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027, que aprobó este martes el Consejo de ministros, según informó la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la rueda de prensa posterior al mismo.
Este plan tiene como objetivos principales fortalecer la estrategia de ciencia, tecnología e innovación, atraer y mantener talento investigador, consolidar la transferencia de conocimiento, e involucrar a todos los agentes implicados.
Así, este nuevo proyecto plurianual incluye todas las ayudas para la investigación y tiene previstas 178 actuaciones, las cuales pueden modificarse a lo largo del tiempo. De este modo, el plan cuenta con algunas modificaciones con respecto a los planes anteriores y la transversalidad y la colaboración entre todos los actores afectados son fundamentales.
CLAVES
El plan tiene como objetivos principales mejorar los recursos humanos y científicos, la investigación y desarrollo experimental, la transferencia de conocimiento y colaboración, la innovación, y las infraestructuras de I+D+i.
El área de investigación del plan incluirá, principalmente, las ayudas a la misma. Algunas de las convocatorias pertenecientes a este apartados, aprobadas también este martes en el Consejo de ministros, son las 'misiones' de ciencia e innovación, dirigidas al sector empresarial y que cuentan con una financiación de 110 millones de euros, según explicó Morant.
Al mismo tiempo, la ministra detalló que en el Consejo de ministros se verificó el Real Decreto de las subvenciones directas a las reales academias, al Instituto de España y a las academias de ámbito nacional, las cuales cuentan con una financiación publica de 18 millones de euros.
Igualmente, otras convocatorias aprobadas fueron para proyectos internacionales, con una inversión de 19 millones de euros.
Esta nueva estructura del proyecto busca "romper compartimentos estancos anteriores y con la visión y percepción de las necesidades" que tiene el sector científico, según concretaron fuentes del Ministerio.
Del mismo modo, el plan de 2024-2027 tiene otras cuatro metas 'base' que son la ciencia abierta, la igualdad de género, la simplificación administrativa (reducción de burocracia) y la ecoresponsabilidad, es decir, ser responsables y conscientes del cuidado del medioambiente.
INVERSIONES
Los casi 18.500 millones de euros del presupuesto global se dividen entre los cuatro años correspondientes y alrededor de 4.500 millones de euros se invertirán al año.
Así pues, el presupuesto completo se incrementó en más del 30% con respecto al anterior (2021-2023), que fue de 10.400 millones de euros.
Igualmente, en esta financiación participan, junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, otros ministerios, como el de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el de Industria y Turismo, y el de Hacienda y Función Pública, entre otros.
ELABORACIÓN Y DESARROLLO
El plan aprobado este martes contó en su proceso de elaboración con las aportaciones de centros públicos de investigación, las universidades, los centros tecnológicos, las asociaciones empresariales, las plataformas tecnológicas y de expertos de la comunidad científica, entre otros agentes.
De este modo, el proyecto se realizó "en consenso" con quienes serán beneficiarios del mismo y se presentó a las comunidades autónomas en el último Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (Cpcti) en Pamplona, y todas ellas lo verificaron.
De igual modo, durante el desarrollo del plan estatal se llevarán a cabo evaluaciones tanto internas como externas y un seguimiento de su aplicación.
La ministra Morant hizo hincapié en que "hay dos constataciones con este plan: que somos el Gobierno que más ha invertido en ciencia de la historia de España y que lo seguiremos haciendo".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2024
AGG/clc