EL GOBIERNO INVERTIRA 7.000 MILLONES EN LA CAMPAÑA DE COMUNICACION DEL EURO

- La "familia Garca" ayudará a conocer el euro con situaciones cotidianas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, presentó hoy la campaña institucional del euro, en la que el Gobierno invertirá 7.000 millones de pesetas para conseguir que todos los ciudadanos se familiaricen con la moneda única y sus equivalencias antes de que empiece a circular, el 1 de enero del 2002.

La campaña se va a centrar en televisión, radio y prensa, y también se repartirá masivamente un folleto explicativo que a respuesta a las 25 dudas más frecuentes sobre el euro.

Los protagonistas de la campaña serán una familia, "los García", representativa del español medio, que irá resolviendo en su vida cotidiana, de manera pedagógica y con un toque de humor, todos los problemas derivados del uso de la nueva moneda.

La familia García llegará a las pantallas de televisión mañana. Hasta el 14 de marzo el anuncio de promoción de la familia se emitirá gratuitamente, en virtud de un acuerdo entre el Ministerio de Ecoomía y diferentes televisiones.

Los mensajes fundamentales de la campaña versarán sobre la importancia de los céntimos y del redondeo, la difusión del Código de Buenas Prácticas y de la euroetiqueta, la adaptación inmediata al euro de las pymes, los cálculos y equivalencias entre euros y pesetas, las condiciones de canje y retirada ordenada de la peseta y la invariabilidad de las nóminas y pensiones. Se hará especial hincapié en la gratuidad de todo el proceso.

La campaña pondrá especial atenciónen los colectivos con más dificultades de adaptación a la moneda única, como habitantes del medio rural, personas mayores, población escolar o ciudadanos con dificultades visuales, auditivas o psíquicas.

Para las personas con alguna discapacidad, el Ministerio de Economía ha llegado a un acuerdo con organizaciones como la ONCE, y organismos como el Banco Central Europeo y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. A esas personas personas se les harán llegar billetes y monedas en euros, impresos por una ola cara, para que se vayan familiarizando con ellos antes de su puesta en circulación.

Además, durante este año, habrá cuatro "autocares del euro", que recorrerán unas 700 localidades rurales y darán información a unas 400.000 personas. El ministro espera que otro millón y medio de ciudadanos pasen por las 10 exposiciones itinerantes que se pondrán en marcha. Oficinas móviles de los bancos visitarán más asiduamente, durante los dos primeros meses del 2002, aquellas poblaciones en las que no haya sucusales.

Para aumentar el conocimiento del euro entre las personas mayores, se están haciendo cursos de formación en hogares de jubilados. La población escolar podrá habituarse a la moneda única mediante material didáctico que el Ministerio ha distribuido en las cuatro lenguas oficiales del Estado.

A partir del 15 de diciembre de este año, los españoles podrán adquirir en las oficinas bancarias un euromonedero, con monedas por valor 12,02 euros (unas 2.000 pesetas), para aumentar la familiaridad anes de su entrada definitiva en vigor.

El ministro destacó la importancia del comercio minorista y de las pymes a la hora de acercar el euro a los ciudadanos. En este sentido, Rato manifestó que, aunque hay más adaptación al euro entre las pymes españoles que en la media de la UE, "no es para estar satisfecho".

Durante la campaña, que se prolongará en principio hasta el 30 de junio del 2002, se invertirán más de 43 millones de euros. La inversión para este año es de 27.844.891 euros (4.600 millone de pesetas). La estimación para el 2002 es de 15.325.809 euros (2.500 millones de pesetas), aunque esta cifra podría ser mayor.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2001
J