EL GOBIERNO INICIARA ESTE AÑO LA CONSTRUCCION DE UNA RED NACIONAL DE CENTROS DE REFERENCIA SOBRE DISCAPACIDAD

- Zaplana anuncia que los tres primeros centros se especializarán en salud mental, Parkinson y Alzheimer

- El ministro propone a los estados europeos la puesta en marcha de planes de acción dirigios a las mujeres con discapacidad

MALAGA
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, anunció hoy en Málaga, en la sesión inaugural de la II Conferencia Europea de Ministros Responsables de Políticas de Discapacidad, que España iniciará este año la construcción de las tres primeras instalaciones que integrarán la futura Red de Centros Nacionales de Referencia para la Atención de Enfermedades Generadoras de Discapacidad o Dependencia Grave.

Los tres primers centros de esta red estarán especializados en salud mental, Parkinson y Alzheimer. Este último, el Centro de Referencia de Alzheimer , se construirá en colaboración con la Fundación Reina Sofía.

La red nacional de centros de referencia sobre discapacidad tendrá encomendada una labor asistencial e investigadora, según explicó Eduardo Zaplana, que aseguró que los proyectos científicos que desarrollarán estas instalaciones podrán ser de utilidad "para cuantos trabajan en estos campos".

El ministro que preside la conferencia organizada por el Gobierno y el Consejo de Europa, también propuso a los gobiernos europeos que adopten planes de acción específicos dirigidos a las mujeres con discapacidad.

Zaplana pidió que esta recomendación se incluya entre las conclusiones de la conferencia, cuyo objetivo es aprobar un Plan de Acción Europeo sobre Discapacidad que recopile las líneas de actuación en esta materia para la próxima década.

Para el ministro español, "es preciso dar una respuesta difernciada a la situación de doble marginación que padecen las mujeres discapacitadas, que unen a la discriminación por su condición femenina la dificultad derivada de su minusvalía". "Pienso", agregó, "que hacer este llamamiento a los estados europeos marcaría una línea clara por la que debemos avanzar en el camino de la igualdad de oportunidades".

PLENA ACCESIBILIDAD

En este sentido, dijo que el objetivo de todos los gobiernos e instituciones debe ser la construcción de una sociedad plenamente accesibe para todos los ciudadanos, incluidos los que padecen una discapacidad, por lo que se mostró partidario de no poner el acento "en las actuaciones de carácter asistencial, sino en la adopción de medidas positivas y compensatorias, que capaciten a las personas con discapacidad para ser plenamente independientes".

El titular del departamento de Trabajo y Asuntos Sociales destacó ante la conferencia las iniciativas que ha emprendido el Ejecutivo español en los últimos años para avanzar hacia la plena intgración de las personas con discapacidad, destacando los dos planes de empleo específicos puestos en marcha desde 1997, la aprobación del anteproyecto de ley de protección patrimonial de las personas con discapacidad y la elaboración de un Plan Nacional de Accesibilidad y de un anteproyecto de ley de igualdad de oportunidades y no discriminación.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2003
GJA