EL GOBIERNO INCLUIRA EN EL PACTO DE COMPETITIVIDAD LA LIMITACION A DOS AÑOS DE LOS CONTRATOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ofrecerá en el pacto de competitividad que aprobará mañana el Consejo de Ministros diversas medidas de "modernización social" y, entre ellas, la reducción a dos años de la duración máxima de los contratos temporales, según manifestó hoyel ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval.
El ministro hizo estas declaraciones a un grupo de periodistas, momentos antes de inaugurar las Cuartas Jornadas de Estudio sobre Negociación Colectiva, organizadas por la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.
Martínez Noval adelantó que el Gobierno asumirá el informe de los expertos sobre la reforma del mercado laboral, que aboga por la reducción a dos años de los contratos temporales y la supresión de tres modalidades actualmente en vgor.
Esas tres modalidades son: el contrato temporal de lanzamiento de nueva actividad, el contrato indefinido para trabajadores mayores de 45 años (que tiene una subvención de 400.000 pesetas) y el de minusválidos (con una subvención de 500.000 pesetas).
Martínez Noval se mostró confiado en que los sindicatos no serán tan críticos con la propuesta gubernamental de pacto de competitividad "cuando lo conozcan más detalladamente" y resaltó la preferencia del Ejecutivo por una negociación a tres banas, aunque sin considerarlo como condición "sine qua non".
También expresó el convencimiento de que el pacto tendrá el respaldo"mayoritario" del Parlamento, al que será remitido la semana que viene, a pesar de la posible oposición del Partido Popular, cuyas críticas calificó de "epidérmicas".
NEGOCIACION COLECTIVA
Por otra parte, el ministro pronosticó que la subida salarial de este año quedará fijada en torno al 7,6 por ciento, que es el incremento establecido en los convenios ya firmados. En u opinión, esta subida puede ser compatible con el objetivo oficial de inflación.
Calificó de "preocupante" la "dilatada fase de práctica ruptura" que atraviesa el diálogo entre sindicatos y patronal, especialmente porque sobrecarga "al sistema político con tensiones y conflictos propios de la negociación autónoma entre los países".
Esta situación, añadió, "impide, o al menos retrasa, la respuesta a importantes cuestiones vinculadas con los desafíos que a nuestro país plantea la puesta en marcha el mercado único".
Finalmente, el ministro apuntó como otro dato "preocupante" la disminución "por cuarto año consecutivo" del porcentaje de trabajadores cubiertos por convenios colectivos en relación con el conjunto de la población asalariada. Subrayó que es preciso un acuerdo entre los interlocutores sociales "para detener esa caída".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1991
M