EL GOBIERNO INCENTIVA A LA BANCA PARA QUE DE CREDITOS-VIVIENDA A LAS FAMILIAS CON RENTAS MAS BAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno incentivará en 1993 a los bancos y cajas integrados en los convenios de financiación de vivienda para que presten su dinero a las familias de rentas más bajas que solicitan ayudas para la compra de una casa, según informó hoy la directora general de la Vivienda, Cristina Narbona.

La responsable de Vivienda, que intervino en unas jornadas sobre la Leyde Arrendamientos Urbanos organizadas por Management Forum España, se quejó de que las entidades de crédito dejaran sin cobertura en 1992, primer año de aplicación del Plan de Vivienda, parte de los créditos solicitadsos por familias con renta inferior a 2,5 veces el salario mínimo.

Narbona informó que su departamento ya ha tomado medidas para corregir esa "marginación", entre las que figuran la creación de un fondo de garantía para créditos hipotecarios morosos y un sistema de incentivos para que losbancos y cajas no dejen sin cubrir esa franja de solicitantes con menor poder adquisitivo.

Según explicó a Servimedia la directora general, la idea del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) es elaborar un sistema de "bonus-malus" similar al que siguen las aseguradoras, primando a aquellas entidades que cumplan todos sus compromisos y penalizando a las que no lleguen a los mínimos.

Además, está previsto constituir un fondo de garantía hipotecaria dotado con un porcentaje pequeño del toal de dinero que prestan las entidades para actuaciones de vivienda, por un lado, y con recursos aportados por las comunidades autónomas en proporción a las concesiones de ayudas para familias de renta baja que se realizan en cada una de ellas.

Este fondo, que podría ser sometido a la consideración del Consejo de Ministros antes del verano, ya ha sido expuesto a los responsables de Ecoonomía y de Vivienda de todas las comunidades autónomas, así como al resto de los agentes que intervinenen en el secto.

El acuerdo alcanzado por el MOPT con las entidades de crédito para la financiación del Plan de Vivienda en 1993 compromete a los bancos y cajas acogidos a conceder 560.000 millones de pesetas, de los que 304.000 serán aportados por las cajas de ahorros, 130.000 por el Banco Hipotecario, 40.000 por la Caja Postal, 25.000 por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el resto, hasta 60.000 millones, por la banca privada.

El tipo de interés fijado por el Gobierno para los créditos acogidos a las ayuas oficiales de vivienda es del 12,5 por cien, medio punto más que el del año pasado, y la parte del préstamo que puede cubrir el ministerio oscila entre 4 y 11 puntos del interés que cobre el banco.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1993
G