EL GOBIERNO IMPULSA LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS Y DE EMPRESA

- Las empresas podrán deducirse en el Impuesto de Sociedades el 10% de sus aportaciones a los plane colectivos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un bloque de medidas para impulsar los planes de pensiones privados y los de empresa, que se verá favorecidos por mayores beneficios fiscales de los que tienen actualmente.

Según explicó el ministro de Economía, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo, se trata de potenciar estos sistemas de ahorro para los españoles. "Otra cosa es que tengan la capacidad económica suficiente" para hacerlo, dijo Montoo.

No obstante, precisó que, para quienes no tengan esa capacidad de ingresos para destinar una parte a planes de pensiones, se potencian los fondos de empresa, que conllevan una cooperación por parte de la compañía que, además, logra beneficios fiscales.

A pesar de que este asunto estaba siendo negociado en la mesa de negociación colectiva entre Gobierno y agentes sociales, el Ejecutivo ha decidido adoptar esta medida y pretende que los trabadadores destinen una parte de sus mejoras salariales aestos fondos, de manera que se mantiene la moderación de los sueldos y se mejora la capitalización.

PRIVADOS

En los planes de pensiones individuales se eliminan los límites en las aportaciones, fijados hasta ahora en el 25% de la base resultante de los rendimientos del trabajo, actividades económicas y en el 40% en el caso de los mayores de 52 años.

Sin embargo, se mantienen los límites de aportación en 7.212 euros (1,2 millones de pesetas) con carácter general aunque se aumenta esta cantidad e 1.202 euros (200.000 pesetas) la aportación posible por cada año que el contribuyente supere los 52 años, hasta un importe máximo de 3,8 millones de pesetas.

Además, se permite que cualquier contribuyente pueda realizar aportaciones a planes de pensiones con independencia de que las rentas que aporte sean distintas a las del trabajo o las actividades económicas.

EMPRESAS

Sin embargo, los mayores beneficios fiscales recaen en el lado de las empresas, al establecerse una nueva deducción de la cuta del Impuesto sobre Sociedades del 10 por 100 de las aportaciones realizadas a los plantes de pensiones de las compañías. Así, el incentivo de las empresas es doble puesto que se deducen en la base imponible y en la cuota del impuesto.

En el caso de los planes colectivos, también se suprimen los límites de aportaciones de la empresa en favor de los trabajadores, si bien se mantiene el límite absoluto en 7.212 euros (1,2 millones de pesetas).

La totalidad de la aportación empresarial se incluye n la base imponible del IRPF del empleado y, simultáneamente, se resta de la misma para calcular la base liquidable.

Al igual que en los planes de empleo individuales, se aumenta el límite general de aportaciones de 7.212 euros en 1.202 euros por cada año que el contribuyente exceda de 52, hasta un importe máximo de 22.838 euros para partícipes de 65 o más años de edad.

Finalmente, se suprime el límite conjunto de planes individuales y planes de empresa, de manera que una personas podría recibir portaciones a un plan conjunto, con límite de 7.212 euros y, además, realizar aportaciones a un plan individual con el mismo límite.

Destaca por último la capacidad de los autónomos de realizar aportaciones como participes de planes de pensiones que hayan establecido en sus empresas, manteniendo el límite conjunto con los planes individuales.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2001
C