EL GOBIERNO IMPULSA LA LEY FINANCIERA Y CREA LOS DEFENSORES DEL AHORRADOR, EL INVERSOR Y EL ASEGURADO

- Incluye en la nueva ley las conclusiones de la comisión parlamentaria del caso Gescartera

- El fondo de garantía de los inversores estará "vinculado" al fondo que los bancos tienen para evitar insolvencias

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros decidió hoy remitir al Consejo de Estado el Anteproyecto de Ley Financiera, una normativa que pretnde mejorar el funcionamiento de los mercados financieros en España y evitar fraudes como el "caso Gescartera". De hecho, la nueva ley incorpora ya algunas medidas incluidas en las conclusiones de la comisión parlamentaria sobre Gescartera.

Entre las novedades de la nueva ley destaca la creación de una ventanilla única para que los ciudadanos puedan gestionar sus quejas relacionadas con los mercados financieros. Se crea la figura de los defensores del ahorrador, del inversor y del asegurado y se oblig a las entidades a contar con un defensor del cliente que resuelva todas las consultas y quejas.

Con esta medida, se pretende garantizar que los consumidores dispongan de mecanismos rápidos, ágiles y gratuitos para defender sus intereses frente a las entidades, sin necesidad de acudir a los tribunales.

Para mejorar aún más el control, antes de tres meses, el Gobierno unificará los mecanismos de control y supervisión del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Direción General de Seguros, de manera que operen todos al unísono.

A pesar de todas estas medidas, según explicó el ministro de Economía, Rodrigo Rato, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, "no hay ninguna ley que pueda evitar los intentos de engaños", si bien la nueva normativa es una "paso importante" para evitar fraudes como el de Gescartera.

Además, según destacó, las medidas suponen un "paso adelante" en mejorar las garantías para los inversores que, además, se verá apoyado pr un nuevo reglamento "muy saludable" de funcionamiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Rato recordó que la nueva ley tendrá carácter retroactivo de cinco años, precisamente para poder hacer frente a los problemas financieros generados por los casos Ava y Gescartera.

En este sentido, aunque no va incorporado en la Ley Financiera pero sí irá en la Ley de Acompañamiento, según explicó Rato, los inversores contarán con un fondo de garantías, lo mismo que ocurre con quienes tieen cuentas bancarias.

De esta manera, habrá dos fondos de garantías, uno para los inversores y el ya existente aunque, según dijo Rato, habrá una "vinculación" entre ambos, que garantiza tanto a inversores como a quienes tienen cuentas en los bancos parte de su dinero en caso de insolvencias.

MAS PROTECCION

Según explicó Rato, la nueva legislacion actuación la normativa de mercados y la hace compatible con la europea y, además, mejora la eficiencia de los órganos reguladores, lo que redundará e mejorar la protección de los clientes.

Así, la CNMV tendrá que someterse anualmente a una inspección que analizará la seguridad y garantías de sus procedimientos de actuación, para detectar así cualquier conducta irregular con la suficiente antelación.

La nueva ley permitirá que una misma entidad gestione la compensación y liquidación de los valores bursátiles y de la deuda pública e, incluso, deja abierta la puerta a la gestión de las operaciones de otros mercados, especialmente en los internaconales.

Se suprime la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA), cuyas funciones, patrimonio y personal serán asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros.

La nueva norma facilita que las entidades de capital-riesgo mantengan en su activo acciones de empresas que no cotizaban en el momento de su adquisición y que, posteriormente, han pasado a negociarse en alguna Bolsa, sin perder las bonificaciones fiscales correspondientes. También se posibilita que las entidades de capital-iesgo inviertan en sociedades de su grupo, bajo requisitos concretos de transparencia, y se mejora la operativa de estas entidades, al permitir aportaciones en especie a su capital con posterioridad a su constitución.

DINERO ELECTRONICO

En lo referido al impulso a la innovación tecnológica, el dinero electrónico electrónico será el medio de pago definitivo para el desarrollo del comercio electrónico.

De hecho, se podrá tener como soporte no sólo una tarjeta, sino la propia red. Para ello, se crarán entidades de dinero electrónico para aumentar los servicios financieros que se ofrecen en España e incrementar el número de usuarios de la red.

El Anteproyecto controla también las casas de cambio para que el funcionamiento de estas entidades, que afectan especialmente a sectores vulnerables, como son los pequeños usuarios y la población inmigrante, sea lo más claro posible.

La nueva norma refuerza también la legislación sobre prevención del abuso de información privilegiada y se amplía la iformación de carácter relevante que es obligado comunicar a la CNMV.

En este sentido, se reforma la Ley del Mercado de Valores para exigir la publicidad de todas las sanciones graves y muy graves. Además, para fomentar la transparencia, se crea un registro en la CNMV donde se harán constar las sanciones impuestas en los últimos cinco años.

Por último, sobre las inversiones financieras de las entidades sin ánimo de lucro se habilita a los supervisores para regular códigos de conducta que deberán sr respetados por aquellas.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2001
C