EL GOBIERNO IGNORA EL DESMARQUE DE IBARRETXE RESPECTO A ESTELLA E INSISTE EN PEDIR ELECCIONES ANTICIPADAS
- Fraga abrirá el jueves una ronda de Aznar con los presidentes autonómicos en la que "no se descarta" que participe Ibarretxe
- Aznar habló telefónicamente con Pujol hace 48 horas y equipos de PP y CiU preparan un encuentro entre ambos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno no se fía del desmarque del `lehendakari', Juan José Ibarretxe, del Pacto de Estella -ha dicho que ETA h "inhabilitado" ese acuerdo- e insiste en reclamar un adelanto electoral porque los vascos desconocían en octubre de 1998 el rumbo soberanista que iba a tomar su Ejecutivo.
"Se puede simplificar (la postura del Gobierno) de una manera muy clara", ha advertido el portavoz, Pío Cabanillas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "Ha llegado el momento de los hechos y no de las palabras. El grado de confusión es muy alto y yo creo que, independientemente del contenido de las declaraciones lo que hace falta son hechos".
A su juicio, los dirigentes del PNV están emitiendo en los últimos días mensajes "contradictorios" entre sí. Ha recordado que, anteayer, Joseba Egíbar dijo en Madrid que, si en septiembre no se logra un pacto de gobierno estable, Ibarretxe disolverá el Parlamento Vasco, lo cual fue rectificado horas después por el portavoz del Ejecutivo de Vitoria, Josu Jon Imaz.
"Por tanto, los principios de elecciones, ley y, desde luego, hechos y no palabras, creo que son la mejr descripción de la postura de este Gobierno ante la situación", ha remachado Cabanillas.
Todo ello en un día en el que se ha sabido que el jefe del Gobierno, José María Aznar, proyecta una ronda de entrevistas con todos los presidentes autonómicos. El primero en pasar por La Moncloa para "retomar los contactos institucionales" tras las elecciones, será el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, el próximo jueves.
Pío Cabanillas ha hablado de entrevistas con "todos" los presidentes autonmicos y ha apostillado que "evidentemente, no se descarta" a Ibarretxe.
Durante su intervención, el portavoz del Gobierno ha evidenciado en reiteradas ocasiones que su postura de rechazo político, no institucional, al PNV sigue vigente. Así ha resaltado como "paradójica" la postura del una parte del PSC, que ayer aplaudió a Ibarretxe en el Parlamento catalán, y la ha contrastado con la firmeza de los socialistas vascos.
Para el Gobierno, la decisión del PP catalán de ignorar a Ibarretxe no puede alificarse de "boicot", aunque sí cree "paradójica" la postura de algunos diputados del PSC que aplaudieron a Ibarretxe, en contraste con la firmeza de los socialistas vascos en su actual rechazo al Ejecutivo Vasco.
Respecto a esa visita del `lehendakari', Cabanillas ha asegurado que el apoyo de CiU al PNV en esta hora no va a enturbiar las relaciones CiU-PP ni la entrevista que preparan Aznar y Jordi Pujol.
El portavoz del Gobierno ha asegurado que desacuerdos puntuales como ese "no influyen" enunas relaciones que son buenas y han dado sus frutos desde hace cuatro años.
Ambos mandatarios hablaron por teléfono hace 48 horas y han acordado entrevistarse "en plazo corto", ha dicho Pío Cabanillas. Previamente, delegaciones del PP y CiU negociarán los contenidos de esa entrevista.
Unos contenidos en los que tendfrá un papel estelar, al igual que todas las entrevistas del presidente con mandatarios autonómicos, será la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica 2000-2007 y un nuvo sistema de financiación local, tras la supresión del IAE que nutría las arcas de los ayuntamientos.
Sobre la mesa, el Ejecutivo parece dispuesto a poner la cesión de impuestos especiales a cambio de que las autonomías limiten su volumen de gasto y renuncien a sistemas compensatorios a cargo de las aarcas del Estado en caso de déficit. Aznar ha reiterado en diversas ocasiones, la última en el Debate de Investidura, que las comunidades tienen que asumir riesgo electoral y utilizar su tramo del IRPF s quieren más ingresos.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2000
G