EL GOBIERNO ICE QUE INCORPORAR LA LENGUA DE SIGNOS AL SISTEMA EDUCATIVO SUPONDRIA "UN IMPORTANTE COSTE ECONOMICO"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno condiciona al diálogo con las comunidades autónomas la aplicación de las recomendaciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo sobre la incorporación de la Lengua de Signos al sistema educativo para atender a los alumnos con discapacidad auditiva, ya que "supondría un importante coste económico".

El Ejecutivo se pronuncia de esta forma en una rspuesta parlamentaria, a la que tuvo acceso Servimedia, a la diputada socialista Consuelo Rumí, a quien advierte de que este coste tendría que ser asumido en principio por las comunidades autónomas, que pedirían financiación al Ministerio de Educación, por lo que sería conveniente consensuar con ellas el desarrollo de estas medidas.

La aplicación del informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa implicaría, en lo relativo a la educación, la elaboración de un documento marco que contemple l enfoque bilingüe como una opción educativa, lo que requiere la creación de nuevos perfiles profesionales y medidas legislativas para crear un centro de recursos especializados.

Asimismo, requiere desarrollar planes de formación de los profesionales, elaborar un currículo de Lengua de Signos, dotar a los centros de materiales didácticos específicos, potenciar las vías de investigación y dotar de intérpretes y "asesores sordos" a los centros educativos que escolaricen alumnado con necesidades educativs especiales, medidas que, según el Gobierno, supondrían un elevado coste.

Hasta ahora, la incorporación de intérpretes de Lengua de Signos y "asesores sordos" en los centros escolares españoles se ha realizado de manera experimental. En el ámbito de gestión del ministerio existen cinco intérpretes y dos asesores.

Por otro lado, el Ejecutivo recuerda en su respuesta que se ha establecido el título de técnico superior en Interpretación de Lengua de Signos, y que el pasado mes de marzo se firmó un onvenio con vigencia para el año 2003 que incluye la elaboración del libro blanco para la enseñanza de esta lengua, proyecto al que el ministerio aporta 102.170 euros.

INTERPRETES EN LA ADMINISTRACION

Además, el Gobierno indica que, fuera del ámbito de la educación, el año pasado el Imserso suscribió un convenio de colaboración con la Confederación Nacional de Sordos de España por el que se comprometió a garantizar la presencia de intérpretes en la Administración cuando sus servicios sean requeridos

Para ello, el instituto dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales participará en la formación de profesionales, difundirá la oferta de estos servicios con folletos divulgativos y colaborará en la financiación del coste total del proyecto.

Finalmente, el Ejecutivo resalta los avances en los proyectos de investigación relacionados con la Lengua de Signos, entre los que resalta el denominado DISLE (Diccionario de Lengua de Signos en Formato Informático), para facilitar su aprendizaje

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2003
E