EL GOBIERNO DE IBARRETXE LLAMA "COALICION DEL NO" AL PACTO ENTRE RAJOY Y ZAPATERO
- El "lehendakari" solicita una entrevista conjunta con los líderes de PSOE y PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno vasco, en su reunión semanal de hoy, valoró los recientes acontecimientos en torno al "plan Ibarretxe" y emitió un comunicado en el que llama "coalición del no" al pacto sobre las reformas territoriales alcanzado entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy el pasado viernes.
La portavoz del Ejecutivo de Vitoria, Miren Azcárate, compareció en rueda de prensa para explicar esa valoración y anunciar que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, va a pedir una reunión en La Moncloa con Zapatero y Rajoy conjuntamente.
El Consejo de Gobierno está "convencido de que en el año 2005 vamos a conseguir abrir definitivamente un escenario de paz y denormalización política en Euskadi. Estamos en una fase post-ETA".
A su juicio, es preciso que todos tengan "la altura de miras y la valentía política necesaria" para aprovechar esta oportunidad, que sin duda puede ser "efectivamente histórica".
El Gobierno vasco sostiene que la iniciativa aprobada el pasado día 30 de diciembre por la mayoría absoluta del Parlamento vasco, el "plan Ibarretxe", contiene los "mimbres" necesarios para construir entre todos la solución.
"Esta propuesta ha obligado y está obligando a moverse a todos. Al PSOE, a Batasuna y a la propia ETA", dice una nota del Ejecutivo vasco.
"El 'lehendakari', el pasado día 13 de enero, le transmitió al presidente Zapatero una oferta de diálogo para aprovechar esta oportunidad y abrir una ventana a la esperanza. Es el momento de poner en marcha la vía del diálogo y de la negociación política", añade el comunicado.
Una propuesta aprobada por la mayoría absoluta del Parlamento vasco, argumenta el Gobierno del PNV, Eusko Alkartasuna e Izquierda Unida, "no se puede rechazar con un portazo sin ni siquiera haber dado una oportunidad al diálogo y a la negociación".
"Han vuelto a reeditar 'la Coalición del NO' para rechazar, sin diálogo previo alguno, una decisión tomada por mayoría en el Parlamento vasco", señaló.
Por otro lado, el Gobierno vasco observa "movimientos que valoramos positivamente en el mundo de Batasuna. Pero las declaraciones y las palabras tienen que ir acompañadas de hechos concretos".
"Por eso, en estos momentos, se hace más necesaria que nunca una declaración de ETA en la que anuncie el abandono definitivo de la violencia, para que sea la sociedad vasca la que se pronuncie, libre y pacíficamente, sobre su propio futuro", concluye al respecto. Este comunicado fue emitido antes de que ETA hiciera estallar el coche-bomba en Las Arenas (Vizcaya).
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2005
G