Coronavirus

El Gobierno homenajea a las personas con discapacidad víctimas de la covid-19

- y a la sociedad civil organizada, por "su comportamiento ejemplar durante la pandemia"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Real Patronato sobre Discapacidad celebraron un acto en memoria de las personas con discapacidad y sus familias víctimas de la covid-19. donde también se homenajeó a la sociedad civil de la discapacidad "por su comportamiento ejemplar durante la pandemia" .

Al acto, celebrado en el Real Patronato sobre Discapacidad y presidido por el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, asistieron representantes de los tres poderes del Estado, ya que estuvieron presentes el presidente del Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial, Juan Manuel Fernández; la Fiscal de Sala de atención a personas con discapacidad y mayores, María José Segarra, y el vicepresidente de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Senado, Jesús Caro.

También acudieron representantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), como expresión unitaria de la discapacidad, y tres personas que sufrieron en carne propia los efectos de la pandemia: una persona con discapacidad, una madre y una profesional de una residencia.

La pandemia global desencadenada por la covid-19 “ha hecho tambalear aquello que parecía inamovible: el Estado de bienestar de los llamados países desarrollados”, afirmó en su discurso Ignacio Álvarez.

Sin embargo, prosiguió, “también afloró la solidaridad” y puso de manifiesto “el valor de los servicios públicos, como la sanidad, los servicios sociales o la educación”.

Álvarez también tuvo palabras de agradecimiento para la sociedad civil de las personas con discapacidad y sus familias, articulada en torno al Cermi, a quienes reconoció su “sentido de Estado, por poneros en primera línea y porque vuestra labor ejemplar y silente fue determinante para aplacar los efectos de la pandemia”. Según el secretario de Estado, esta pandemia “nos ha dado una lección que hemos grabado a fuego en este Ministerio".

ÁRBOLES Y POESÍA

En recuerdo de las víctimas, durante el acto se plantó un árbol en el jardín del Real Patronato sobre Discapacidad y se leyó el poema ‘Recuerda’, de Christina Georgina Rossetti, una de las más importantes poetas británicas del siglo XIX y mujer con discapacidad psicosocial.

“Tanto dolor y tantas vidas no pueden quedar en olvido”, apuntó Álvarez. Por ello, “era necesario sembrar una memoria viva que inmortalice a esas mujeres y hombres con discapacidad víctimas de este virus devastador”.

Por su parte, el presidente del Cermi, Luís Cayo Pérez Bueno, señaló “la necesidad de pedir disculpas por aquello que no se hizo bien” y puso de relieve “el simbolismo del árbol con la propia vida”. De hecho, comparó la dependencia de un bosque por parte de los árboles con la necesidad que el ser humano tiene de vivir en comunidad.

“Cuidaremos y protegeremos este árbol como debemos hacerlo también con los derechos humanos, tan frágiles en los momentos críticos de la humanidad”, concluyó el director general de Derechos de Personas con Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Martín Blanco.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2022
AGQ/iga/gja