EL GOBIERNO HACE DEMAGOGIA AL HABLAR DERECUPERACION ECONOMICA, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El Gobierno utiliza la demagogia al hablar de recuperación económica, cuando tenemos una de las tasas de paro más altas de Europa", afirmó hoy en un comunicado CCOO, en respuesta a las optimistas previsiones para 1994 que presentó ayer el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.
Para este sindicato, "en 1994 no se prevé el crecimiento del empleo y la inversión productiva". Esta última es, en opinión de CCOO, la "variable fundmental" para conseguir un crecimiento sostenido de la economía española.
La nota distingue cinco variables que condicionan los procesos inversores: el nivel de gasto público, el ahorro privado, la evolución de los tipos de interés, la evolución de la demanda interna y externa, y las expectativas futuras.
El resultado inmediato de un acuerdo de rentas, tal y como persigue el Gobierno, "es el incremento de los excedentes empresariales, sin garantizarse elevar la tasa de ahorro y, en menor medida toavía, la de inversión", indica CCOO.
En cuanto a los tipos de interés, la central sindical afirma que "las entidades financieras españolas mantienen unos márgenes de transformación demasiado elevados, que repercuten directamente en tipos de interés reales muy superiores a los oficiales".
"No deja de ser especialmente significativo los beneficios de la banca en una situación económica como la actual", concluye CCOO.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1993
A