EL GOBIERNO HA PROPUESTO SANCIONES PARA TRECE AYUNTAMIENTOS POR VERTIDOS A RIOS DURANTE 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Abiente ha propuesto durante los cinco primeros meses de 1992 sanciones para trece ayuntamientos que han sido denunciados por realizar vertidos ilegales a los cauces fluviales, según revelan datos de este departamento a los que ha tenido acceso Servimedia.
El Ayuntamiento de las Navas del Marqués (Avila) y el de Viana del Bollo (Orense) han sufrido dos denuncias cada uno, por verter aguas residuales al arroyo Poveda, en el primer caso, y por arrojar escombros y aguas residuales al río Bibey, en el segudo.
La mayoría de las infracciones están motivadas por el vertido de aguas residuales. Este es el caso de los ayuntamientos de Porriño (Pontevedra), Puebla de Guzmán (Huelva), Lasarte-Oria (Guipúzcoa) y Lugo.
Por este motivo también han recibido querella Alcoholera Extremeña S.A., cuyos vertidos afectaron al río Harnina; Industrias Pecuarias Gallegas S.A., al río Louro; Agustín Calero Blázquez, al río Ortigas; Ensidesa, al río Gozón, e Industrias Frigoríficas del Louro S.A., al río Louro.
Po su parte, los ayuntamientos guipuzcoanos de Segura, Ibarra, Zizúrkil, Azkoitia, Elgoibar y Oyarzun y el de Malagón (Ciudad Real), así como la empresa Patricio Elorza S.A., han sido denunciados por realizar vertidos no autorizados a los ríos Oria, Belai, Asteasu, Urola, Deva, Oyarzun, Bañuelos y Urola, respectivamente.
La confederación hidrográfica más activa en este terreno ha sido la del Norte, que ha intervenido en 16 casos, seguida de las del Guadiana (5) y el Tajo (2).
Las multas máximas queel Consejo de Ministros impone por cometer este tipo de infracciones, siempre que tengan la consideración de muy graves, son de 50 millones de pesetas.
Las infracciones de carácter leve pueden ser sancionadas con multas de hasta 10.000 pesetas, las menos graves oscilan entre las 100.001 pesetas y el millón de pesetas, las graves entre el 1.000.001 pesetas y 10 millones y las muy graves entre 10.000.001 pesetas y 50 millones.
En el caso de las infracciones leves y menos graves, la autoridad sancioadora es la confederación hidrográfica correspondiente, en los supuestos de infracciones graves el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y en el de las muy graves el Consejo de Ministros.
El Gobierno aprobó recientemente sanciones por valor de 85.624.374 pesetas para los ayuntamientos de Elgoibar, Azcoitia, Lasarte-Oria y Oyarzun y sancionó con 19 millones de pesetas y una indemnización de 9 millones al de Lugo.
El secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, VicenteAlbero, ha reiterado durante los últimos meses que el Gobierno endurecerá las multas por este tipo de delitos.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1992
GJA