MADRID

EL GOBIERNO GARANTIZARA A LOS EMIGRANTES ESPAÑOLES EN ARGENTINA LOS MISMOS DERECHOS SANITARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, firmará el próximo lunes en Buenos Aires el convenio "Plan Salud Argentina" que permitirá la prestación de asistencia sanitaria a los españoles residentes en ese país.

Al convenio que suscribirá Jesús Caldera con el ministro de Salud y Ambiente de la República Argentina, Ginés González, podrán acogerse todos los emigrantes españoles residentes en Argentina y tiene como finalidad la aplicación de un programa de ayudas para la cobertura de asistencia sanitaria.

Según Trabajo, la importancia de este convenio viene avalada no sólo por el número de potenciales beneficiarios de las ayudas, sino también por el número de emigrantes españoles que viven en Argentina que, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, asciende a cerca de 255.000.

Los posibles beneficiarios de la atención sanitaria reconocida en el Plan Salud Argentina, objeto del convenio que suscribirá el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, serán los emigrantes españoles residentes en Argentina que sean preceptores de las pensiones asistenciales por ancianidad o de las ayudas ordinarias por incapacidad permanente para el trabajo.

Además, podrán recibir esta ayuda los emigrantes españoles que atraviesen una situación especial de precariedad económica, así como los cónyuges de los beneficiarios, que dependan económicamente de ellos y ostenten nacionalidad española.

PROTOCOLO

Caldera, firmará también con el ministro de Trabajo argentino, Carlos Tomada, el protocolo complementario al convenio de Seguridad Social entre España y Argentina vigente en la actualidad..

Este protocolo complementará el vigente convenio, de forma que los períodos de seguro voluntario (convenio especial) puedan ser tenidos en cuenta a efectos de aumentar la cuantía de la prestación.

La necesidad de este texto viene dada porque el actual convenio de Seguridad Social, que se firmó en enero de 1997, todavía contempla la sola consideración de los períodos de seguro obligatorio en caso de coincidencia con períodos de seguro voluntario, destacó el ministerio.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2005
J