EL GOBIERNO GARANTIZA EL CONTROL PARLAMENTARIO DEL DESARROLLO DEL NUEVO FONDO DEL TESORO PERO NO APOYA CREAR UNA COMISIÓN
- El Consejo de Ministros "examinará" mañana un borrador de la medida, pero no la aprobará
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó hoy que el Gobierno aboga por la "transparencia" y el control parlamentario del nuevo fondo de 30.000 millones de euros, con cargo al Tesoro, para comprar activos a la banca y que ésta financie a familias y empresas.
En rueda de prensa tras la reunión del equipo del vicepresidente Solbes con el gabinete económico del PP, liderado por Cristóbal Montoro, Ocaña aclaró que el Gobierno no va a aprobar mañana esta medida, sino que "examinará un borrador del decreto, tomará conocimiento" del mismo "y a partir de ahí seguiremos trabajando".
Minutos antes de la comparencia del secretario de Estado, Montoro explicó a los periodistas que el Gobierno había aceptado su propuesta de que una comisión parlamentaria controlase el desarrollo del fondo.
Sin embargo, Ocaña precisó que en el Gobierno "no estamos pensando en una comisión ad hoc" creada para el seguimiento, aunque sí en que el Parlamento "va a tener información cumplida y detallada del desarrollo del fondo", y aseguró que su funcionamiento va a poder "ser examinado día a día".
En todo caso, el secretario de Estado consideró que "no es muy aventurado asegurar" que los fondos que consigan las entidades con la venta de activos de destinen a financiar a empresas y familias porque ése es su negocio, lo que no se puede garantizar, indicó, es que sea el 100%.
Por su parte, el portavoz económico del PP afirmó hoy que su partido sigue "teniendo serios reparos" sobre esta propuesta, por la falta de garantía y el coste que supondrá a los contribuyentes. Montoro señaló que la medida "está muy verde".
En este sentido, Ocaña aseguró que el nuevo fondo será "útil para ayuda a caperar la crisis internacional que estamos viviendo y entendemos también que es razonable desde el punto de vista de los contribuyentes porque no va a suponer un solo euro de coste para ellos".
El secretario de Estado indicó que el PP ha propuesta una "costosa" alternativa al nuevo fondo, relacionada con "usar deuda pública para dar directamente crédito adicional a las empresas".
PRESUPUESTOS
En la reunión se abordó también el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), que los populares pidieron se retirara. Sobre ello, el secretario de Estado de Hacienda indicó que "es realmente imposible".
"Estamos dispuestos a considerar modificaciones, mejoras, ajustes, pero con una filosofia de que al Gobierno corresponde fijar los presupuestos", señaló.
Sobre los PGE para 2009, desde el PP Montoro señaló que "hemos encontrado al Gobierno cerrado". "No vemos ninguna capacidad de maniobra, de margen político para negociar", indicó el portavoz económico del PP, quien agregó que en este sentido "no nos hemos llevado ninguna sorpresa".
Donde sí ha habido consenso entre Gobierno y PP es en el incremento del importe que cubre el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta los 100.000 euros, y de proyectos más a medio plazo como es la transposición de la directiva de Servicios.
En todo caso, tanto el Gobierno como el PP destacaron la voluntad de diálogo y de tomar medidas consensuadas. "Seguimos pensando que es una buena idea para afrontar la crisis que las medidas que se están tomando sean con el máximo apoyo posible", dijo Ocaña, quien insistió en que la reunión de hoy "no pretendía llegar acuerdos pero sí acercar posturas", y "en ese sentido la reunión ha cumplido el fin".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2008
F