EL GOBIERNO FRANCÉS IMPEDIRÁ QUE AIRBUS DESLOCALICE PRODUCCIÓN HACIA LA ZONA DÓLAR, ADVIERTE FRANOIS FILLON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer ministro francés, Franois Fillon, ha advertido a los responsables de la firma aeronáutica Airbus que la compañía no va a superar sus problemas de competitividad por la depreciación del dólar deslocalizando su producción fuera de los países del área euro, entre ellos España, en que se fabrican y ensamblan los componentes de sus aeronaves.
En una entrevista que publica hoy el diario económico francés "Les Echos", recogida por Servimedia, Fillon sale así al paso de las manifestaciones realizadas la semana pasada por el presidente ejecutivo de EADS, Louis Gallois, quien declaró que "la única manera de preparar a la empresa ante un dólar que ya nadie controla es desgraciadamente instalarse en la zona dólar".
En una clara respuesta a este diagnóstico, Fillon afirma que "Airbus no superará esta dificultad (la depreciación del dólar) deslocalizando. No se responde a un problema coyuntural con decisiones estratégicas que comprometen el largo plazo. Francia y Alemania han invertido mucho en Airbus, y no es para verle partir en pedazos hacia la zona dólar. El Estado accionista hará todo para disuadir a EADS de deslocalizar la producción".
A la pregunta de cómo logrará eso, Fillon responde que "hace falta ampliar los esfuerzos de productividad, ayudar mejor a los subcontratistas y acentuar la presión política" para evitar que el dólar siga depreciándose y poniendo en dificultades a la industria europea.
A este respecto, añade que "Francia ya no está aislada en la cuestión de la paridad euro-dólar. Nicolas Sarkozy ha hablado con los presidentes norteamericano y chino. Yo deseo que vayamos más lejos y que lo metamos (la cuestión de la depreciación del dólar) en la agencia del G-8".
Por otra parte, Fillon defiende la visita de estado que el presidente libio, Muamar el Gadafi, realiza desde hoy a París, durante la cual está prevista la firma de un acuerdo de compra de varios aparatos Airbus.
A su juicio, la polémica originada en Francia por esta visita "está fuera de lugar. Es legítimo que Francia mantenga relaciones de estado a estado dentro del respeto del Derecho Internacional".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
CAA