EL GOBIERNO FLEXIBILIZA EL MERCADO HIPOTECARIO ANTE LAS PREVISIBLES SUBIDAS DE LOS TIPOS DE INTERÉS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno quiere flexibilizar el mercado hipotecario español para cubrir a las familias ante el riesgo de endeudamiento que suponen las previsibles subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Esta es una de las nuevas medidas que recoge el Plan de Dinamización del Gobierno, que hoy ha sido analizado por el Consejo de Ministros, previo informe remitido por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Según explicó el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se introducirán "importantes" novedades en el mercado hipotecario con el objetivo de hacer más llevaderas las hipotecas a los consumidores.
Entre las medidas concretas figura el abaratamiento del cambio de las hipotecas de un banco a otro, con el fin de que los consumidores puedan tener acceso a las distintas ofertas de los bancos.
Además, se obligará a las entidades de crédito a ofrecer mayor información a los clientes sobre sus productos hipotecarios. "Se persigue que se informe a los clientes sobre los riesgos que plantea una u otra hipoteca en los distintos escenarios de tipos", indicó.
En este sentido, Solbes señaló que se apostará por el fomento de las hipotecas mixtas, es decir que mezclan el interés a tipo fijo y variable, para reducir el impacto de las "suaves" subidas de tipos.
También se modificará la regulación de las comisiones por amortización anticipada de los préstamos, así como por subrogación o novación de una hipoteca ya constituida.
El Gobierno estudia reducir los costes arancelarios asociados a la cancelación anticipada de préstamos hipotecarios, así como promover las hipotecas inversas y el seguro de dependencia.
PLAN DINAMIZACIÓN
El informe enviado hoy por Solbes al Consejo de Ministros realiza un seguimiento del grado de cumplimiento del Plan de Dinamización de la economía española, un año despúes de su puesta en marcha.
El Plan de Dinamización se configuró como el programa de actuaciones económicas sectoriales del Gobierno que, junto a la estabilidad presupuestaria, la reforma fiscal, el plan de fomento empresarial y el diálogo social, configuran los ejes de la política económica del Gobierno.
Así, el plan ha dado, según Solbes, unos "excelentes" resultados, evidenciados en el crecimiento de la economía, la creación de empleo o el superávit de las cuentas públicas.
De las 224 medidas que contiene el Plan de Dinamización, 203 debían ponerse en marcha antes del 31 de marzo de 2006. Así, el grado de cumplimiento del plan es del 85%.
Todo ello ha llevado al Gobierno a aprobar un nuevo conjunto de medidas económicas, que se llevarán a cabo durante los próximos meses, y que se centran en la política presupuestaria, el mercado hipotecario, el sector energético y el transporte ferroviario de mercancías.
MODERACIÓN
Según explicó el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, es "precisa" una moderación del gasto público para corregir los principales "desequilibrios" de la economía española, que son la inflación y el déficit exterior.
En su opinión, en la actual coyuntura económica española sigue siendo "imprescindible" la moderación de la presión de la demanda interna. "Y esto se hace a través de los Presupuestos Generales del Estado, para garantizar que en 2007 volvamos a tener un superávit", indicó Solbes.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2006
F