EL GOBIERNO FINNCIARA EN 1993 UNA CAMPAÑA REIVINDICANDO EL DERECHO A LA DIFERENCIA, DENOMINADA "DEMOCRACIA ES IGUALDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

Distintas asociaciones no gubernamentales (ONGs) con implantación nacional realizarán el próximo año una campaña en todo el Estado, con fondos del 0,5% del IRPF destinados a proyectos de interés social, denominada "Democracia es Igualdad", en respuesta a la preocupación por los fenómenos discriminatorios presentes en la sociedad española.

El objetivo de la campaña s fomentar el respeto a la diferencia y la igualdad de todas las personas ante fenómenos tan preocupantes como el racismo, la xenofobia o las discriminaciones por causa de minusvalía u orientación sexual.

Las 11 organizaciones convocantes han constituido un comité de dirección que se reune periódicamene en Barcelona y Madrid. Sus funciones consisten en supervisar ese proyecto, que estará centrado en la difusión de los principios de la tolerancia en los medios informativos. Cada comunidad autónoma dispndrá, asimismo, de una coordinadora, encargada de elaborar e implementar la campaña.

La campaña publicitaria consistirá en difundir la frase: "¿A caso te crees mejor que esas personas? Por todas y todos un respeto". Se incluirá en "spots" televisivos, páginas de prensa y vallas en metros de Madrid y Barcelona, además de posters, folletos, manifiestos y pins. La rueda de prensa de presentación se realizará el próximo 13 de enero y el 1 de marzo lanzarán un manifiesto.

Las minorías que están represntadas en la campaña "Democracia es igualdad" serán los discapacitados(sensoriales, físicos y mentales), gays y lesbianas, inmigrantes, refugiados, asilados y gitanos.

Las organizaciones convocantes son Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDH), Cave, Consejo de la Juventud de España (CJE), Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT), Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), CG-L, Cruz Roja, Coordinadora de Minusválidos (COCEMFE), FEUP y Sos Racismo.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1993
SMO