EL GOBIERNO FIJA EN 68 AÑOS LA EDAD DE JUBILACION DE JUECES Y MAGISTRADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno fijó hoy en 68 años la edad de jubilación de jueces y maistrados, tras modificar la ley Orgánica del Poder Judicial de 1985, que la estableció en 65 años, para equipararla con la del resto de los funcionarios públicos.

Esta medida está encuadrada en el Programa de Modernización de la Administración pública, en el que además está incluido el proyecto de ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros, por el que los funcionarios del Cuerpo de Médicos del Registro Civil quedan integrados en el de Médicos Forenses.

Según fuentes del Ministerio del Portavoz el Gobierno, la nueva edad de jubilación de los jueces y magistrados permitirá el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Demarcación y Planta Judicial, que pretende conseguir una proporción entre el número de jueces y el de ciudadanos similar a la media comunitaria.

La Ley Orgánica 6/85 del Poder Judicial estableció que los jueces se jubilarían al cumplir 65 años, previsión que provocó, según las citadas fuentes, un vacío en las plantillas judiciales, además de generar dificultades en el cumplimieto de los objetivos de la Ley de Demarcación.

Por este motivo, una ley orgánica posterior de 1988 aplazó la entrada en vigor de la jubilación obligatoria a los 65 años e indicó que hasta el 1 de enero de 1993 la edad de jubilación de jueces y magistrados sería a los 68 años, edad que ha sido decretada como definitiva en el Consejo de hoy.

Asimismo, el Gobierno propone la racionalización del Cuerpo de Médicos del Registro Civil, que hasta ahora estaba concebido como funcionarios de arancel. El proecto de ley persigue la desaparición del carácter arancelario de estos funcionarios y su conversión en funcionarios típicos integrados en el Cuerpo de Médicos Forenses.

Según las mismas fuentes, la principal consecuencia de esta integración es que los ciudadanos ya no tendrán que abonar cantidad alguna por requerir los servicios de estos funcionarios, que percibirán sus retribuciones directamente de los Presupuestos Generales del Estado.

Además, el cambio permitirá un mejor aprovechamiento de un ersonal de alta cualificación "que une a sus específicos conocimientos de medicina los de medicina legal".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1992
C