EL GOBIERNO EXTREMEÑO CONFIA N QUE EL SECTOR PORCINO SUPERE LA CRISIS ANTES DE UN AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Producción Agraria de la Junta de Extremadura, Fernado Moreno, se ha mostrado confiado en que el sector del porcino extremeño supere antes de un año "la crisis coyuntural" que atraviesa, motivada, según Moreno, por su gran crecimiento a nivel empresarial e industrial y por la crisis económica del país.
Moreno realizó esta valoración tras asistir al debate celebrado hoy en la localidad d Monasterio (Badajoz) en el contexto del V Día del Jamón, en el que se abordaron asuntos tan polémicos para el sector del ibérico como la homologación de mataderos, las subvenciones e incentivos y la situación de la denominación de origen "Dehesa de Extremadura".
En este certamen, organizado por el Ayuntamiento de Monasterio en colaboración con industriales y entidades finacieras de la zona, han participado los empresarios más importantes del sector.
La homologación y clasificación de mataderos e función de las directivas de la Unión Europea fue el tema de debate más agrio que se ha planteado en Monasterio, según palabras de Fernando Moreno.
Las directivas europeas que atañen a este asunto entrarán en vigor en enero de 1996 y obligarán a una homologación y clasificación de los mataderos existentes. Moreno explicó que su aplicación en la legislación nacional "todavía no está muy clara, lo que ha desencadenado una especie de angustia, desasosiego y preocupación entre los industriales".
"Exste la duda", añadió el director general de Producción Agraria, "de si la Unión Europea va a exigir que los mataderos sean de más o de menos de 7,5 toneladas semanales".
Para el representante de la Junta, la eliminación total de la moratoria que impide la comercialización global del cerdo a causa de la peste porcina, que se producirá previsiblemente el próximo mes de octubre, "resolverá parcialmente el problema del sector con la apertura de nuevos mercado".
No obstante, advirtió que "la verdaderacomplicación es que estos productos, que son muy caros y selectos, están intimamente ligados a la marcha de la economía del país. Si esta se recupera, el sector se convertirá en el barco insignia de Extremadura de aquí a unos años", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1994
C