EL GOBIERNO EXIMIRA DEL PAGO DE LAS CUOTAS A LOS AUTONOMOS QUE OLVIDEN DARSE DE BAJA TRAS CESAR EN SU ACTIVIDAD
- Según Adolfo Jiménez, antes de un mes se recogerá esta medida en un decreto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobará un decreto próximamente por el cual la Seguridad Social no requerirá el pago de las cuotas sociales a aquellos trabajadores autónomos a los que se les haya olvidado darse de baja, si demuestran que han cesado su actividad, según anunció a Servimedia dolfo Jiménez, secretario general de la Seguridad Social.
Según Jiménez, se da la circunstancia de que hay trabajadores autónomos que cierran su negocio o cesan su actividad y se olvidan de darse de baja en la Seguridad Social, con lo que va pasando el tiempo hasta que la Seguridad Social les reclama las cuotas impagadas más los recargos correspondientes.
En estos casos, explicó Jiménez, la Seguridad Social va facturando las cotizaciones del trabajador autónomo y como no las cobra pasa a ser comptencia de la ejecutiva de este organismo, que termina embargando los bienes del trabajador.
El objetivo del decreto, que según Jiménez se aprobará antes de un mes, es evitar este tipo de situaciones al trabajador, de manera que si se le olvida darse de baja y al requerirle el dinero demuestra que ha cesado su actividad, la Seguridad Social no le reclamará las cuotas impagadas desde que abandonó su trabajo ni procederá a embargarle sus bienes.
El responsable de la Seguridad Social indicó que es undecreto meramente administrativo, pero "muy importante" para el trabajador y añadió que la puesta en marcha de este decreto exigirá un esfuerzo administrativo y de gestión importante por parte de la Seguridad Social.
SUBIR LAS COTIZACIONES
A la pregunta de si el Gobierno tiene previsto reducir las cotizaciones de los autónomos, Jiménez contestó que no, ya que comparativamente pagan menos que los trabajadores por cuenta ajena, pese a que lo sufren más porque las pagan ellos íntegramente.
Indicó ue tampoco tienen previsto rebajar las prestaciones de los autónomos y que lo que ha venido haciendo el Gobierno en los últimos años es subir la base mínima de cotización, "lo que les mejora sus prestaciones", aseguró Jiménez.
Explicó que en los últimos años el Gobierno ha aumentado la base mínima de cotización del régimen de autónomos un 10 por ciento y que en el proyecto de presupuestos de 1995 se recoge una subida del 5 por ciento. Jiménez no descartó posibles aumentos en los años siguientes, aunqu dijo que serían muy pequeños.
"Hemos ido incrementando la base mínima de prestación de los autónomos porque habíamos observado que el 70 u 80 por ciento de las pensiones de autónomos estaban en una cuantía mínima, porque si devengan unas 33.000 pesetas y después por la cuantía mínima se lo elevan 49.000 si no tienen cónyuge y si lo tienen a 57.000, en pesetas del 94, tienen un beneficio neto", explicó.
"No es el tipo", añadió Jiménez, "sino la base que les mejora sus prestaciones la que hemos id incrementando, de forma que contributivamente vaya generándose su prestación mínima, de tal forma que hemos hecho más contributivo y equilibrado el sistema".
Jiménez aseguró que los autónomos tienen las mismas condiciones que los demás trabajadores para acceder a las prestaciones sociales y destacó las medidas puestas en marcha por el Gobierno en los últimos años en esta dirección.
En concreto, citó la modificación introducida en la Ley de Presupuestos de 1992 para los autónomos que no se daban e alta en la Seguridad Social. En esos casos, cuando eran descubiertos se les sancionaba en base a los últimos cinco años, pero esos años no computaban a efectos de prestaciones sociales, situación que ha cambiado a partir de 1992.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1994
NLV