Fondos europeos
El Gobierno exige a los ayuntamientos que inicien los trabajos para implantar zonas de bajas emisiones antes del 15 de junio para recibir ayudas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana obligará a los municipios beneficiarios de los 1.000 millones de euros de ayudas de los fondos europeos de recuperación para implantar zonas de bajas emisiones a iniciar los trabajos antes del 15 de junio de este año para recibir los primeros anticipos.
Así se recoge en la resolución definitiva de la primera convocatoria en concurrencia competitiva de estas ayudas a ayuntamientos para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible del transporte público, incluida en el Componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las actuaciones deben estar ejecutadas y puestas en marcha en diciembre de 2024, por lo que el Ministerio ha decidido entregar las ayudas en forma de pagos anticipados.
El primer pago de 675 millones de euros se realizará en verano de 2022 para garantizar que los municipios disponen del músculo financiero suficiente para ejecutar las actuaciones financiadas. El segundo pago anticipado de 325 millones de euros se llevará a cabo a partir del 16 de enero de 2023.
Está previsto que en 2022 se publique una segunda convocatoria con 500 millones de euros, hasta completar los 1.500 millones de euros asignados en esta línea de ayudas, que en la primera fase beneficiará a 171 municipios y dos entes supramunicipales.
Entre los beneficiarios también se encuentran 14 municipios que, además de participar a título individual, se han aliado para presentar solicitudes como agrupaciones. Así, tres grupos liderados por Valladolid, San Sebastián y Sevilla, respectivamente, han logrado ayudas.
ÁREAS DE BARCELONA Y PAMPLONA
Por su parte, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han obtenido fondos como entes supramunicipales.
Estas ayudas europeas beneficiarán directamente a los 24,5 millones de personas que viven en los municipios adjudicatarios. En promedio, un municipio de 100.000 habitantes accede a 4.000.000 de euros de financiación.
En total, 193 municipios presentaron 262 solicitudes por valor de 1.497 millones de euros, casi un 50% más de lo presupuestado. El 88,6% de los solicitantes ha obtenido financiación.
El programa está dirigido a municipios de más de 50.000 habitantes, capitales de provincia y municipios de más de 20.000 habitantes que cumplan una serie de requisitos, como disponer de un sistema de transporte público urbano.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2022
JBM/dmm/nbc