EL GOBIERNO EXCLUIRA A POLICIAS Y BOMBEROS DE LA JUBILACION FLEXIBLE PARA FUNCIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno excluirá a los policías, los bomberos y los efectivos de Protección Civil de la posibilidad de aplazar desde los 65 a los 70 años la edad de jubilación obligatoria en las administraciones públicas.
Esta es una de las noveddes introducidas por el Ministerio para las Administraciones Públicas en el último borrador del Estatuto de la Función Pública, como consecuencia de la ronda de consultas emprendida con los sindicatos y las autonomías, según informaron a Servimedia fuentes próximas a la negociación.
No obstante, el Gobierno mantiene el propósito de que los funcionarios puedan elegir entre retirarse a los 65 años o prolongar su vida activa unos años más. La restricción ahora introducida afecta a las policías locales y utonómicas, ya que las fuerzas de seguridad del Estado ya tienen el límite de los 65 años.
El último borrador de Estatuto reduce en alguna medida las normas básicas valederas para todas las autonomías, debido a las presiones de las autonomías, que quieren tener más competencias en su ámbito de actuación.
En el terreno laboral, el Estatuto mantiene la negativa del Gobierno a reconocer el derecho a la negociación colectiva de los funcionarios, al dejar la última palabra al Gobierno o al Parlamento. Según fuentes sindicales consultadas por esta agencia, la restricción a la negociación colectiva no afecta sólo a los aspectos retributivos, que van incluidos en el capítulo 1 de los Presupuestos del Estado, sino que también comprende a cuestiones relativas a jornada y promoción.
Los sindicatos, sin embargo, sí ven razonable la limitación introducida a la prolongación de la edad laboral para las policías, los bomberos y los efectivos de Protección Civil, dada la naturaleza de las funciones que deempeñan.
El Estatuto de la Función Pública será la norma básica para regular las relaciones laborales de los empleados de todas las administraciones públicas, más de dos millones de personas.
Incluye además un código etico que exhorta a los trabajadores del sector público a "aportar iniciativa personal al trabajo colectivo y en equipo", a "contribuir a la creación de un buen clima laboral" a "mantener el orgullo del servicio público" y a "extremar el uso racional y económico de los bienes y recuros públicos", entre otras cosas.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1997
M