EL GOBIERNO ESTUDIA EL VIERNES UNA "REORGANIZACION" DE LA ADMINISTRACION PERIFERICA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, anunció hoy en el Congreso de los Diputados que el Gobierno estudiará en el Consejo de Ministros del próximo viernes una reorganización de la Administración periférica del Estado, con la que subrayó que "no hay nigún intento" de invadir competencias de las comunidades autónomas y las corporaciones locales.

El ministro respondió así, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, a una pregunta realizada por el diputado de CiU Jordi Jané, sobre si el Ejecutivo tiene previsto impulsar una reforma de la Administración periférica del Estado que suponga una ampliación de las competencias de los subdelegados del Gobierno.

Jané recalcó que los subdelegados deben ser, según la legislacin, funcionarios, y no tienen "ni el rango ni la condición de altos cargos". Ante las noticias sobre una posible reforma en ese carácter de los subdelegados del Gobierno, el diputado del Grupo Catalán insistió en que éstos "no son ni pueden ser los antiguos gobernadores civiles".

El ministro de Administraciones Públicas indicó que en el próximo Consejo de Ministros se estudiará una reorganización de la Administración general y periférica del Estado, pero aseguró que en esta reforma "no hay ninguna inteción de variar la consideración de los subdelegados del Gobierno".

Explicó que esta reforma es necesaria para responder a la descentralización política, el modelo de la Unión Europea, las nuevas demandas sociales o la administración electrónica.

Se pretende con ello contribuir a una Administración que sirva mejor a los ciudadanos "allí donde desempeña sus competencias", pero insistió en que "no pretendemos arrebatar competencias a las comunidades autónomas y las corporaciones locales".

Agreg que cada administración "tiene sus competencias" y debe ejercerlas en colaboración con las demás, en beneficio del ciudadano. Recalcó que la filosofía de la Constitución y de la Unión Europea es la "subsidiariedad", no pretende que una administración, "sea central, autonómica o local", concentre todas las competencias.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2002
E