EL GOBIERNO ESTUDIA REBAJAR EL IMPUESTO DE SOCIEDADES Y ACERCARLO A LA MEDIA DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció hoy que el Gobierno estudia acometer una reforma del Impuesto de Sociedades con el "objeto de aproximarlo" a la media de la Unión Europea (UE), lo que supondría una rebaja destacada de este impuesto.
El tipo máximo del Impuesto de Sociedades en España es del 35% y se sitúa 7,6 puntos porcentuales por encima de la media de la UE-25, según los últimos datos de Eurostat, hechos públicos en el momento en que Bruselas se debate si es necesario armonizar la fiscalidad empresarial para evitar la deslocalización de inversiones de unos países a otros en busca del mejor trato fiscal.
Solbes no precisó cuándo acometerá el Gobierno esta reforma, pero sí lo reiteró en varias ocasiones durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, donde insistió en que "vamos a estudiar una rebaja que acerque (el tipo) a la UE, para no generar problemas", en relación a la huida de inversión y la mayor carga fiscal que soportan ahora las empresas españolas.
La media del tipo de Impuesto de Sociedades en la UE-15 está en el 31,5%, que cae hasta el 21,5% en el caso de los diez nuevos socios comunitarios, para un promedio en la UE-25 del 27,4%.
El tipo más bajo está en Irlanda (12,5%), muy inferior a España (35%), Alemania (38%), Italia (37%), Francia (35%) y Malta y Grecia (35%). Alrededor del 34% se sitúan Países Bajos, Bélgica y Austria, mientras que Luxemburgo, Dinamarca y el Reino Unido registran cifras del 30%.
Detrás están Finlandia (29%), la República Checa y Suecia (28%) y Portugal (27,5%). Ya en cantidades más bajas se sitúaEstonia (26%), Eslovenia (25%), Polonia y Eslovaquia (19%), Hungría (17%) y Chipre, Letonia y Lituania (15%).
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2005
C